sábado, 31 de mayo de 2008

LAS POLÍTICAS DE LA SALUD

La sesión comenzó a las 11.30 h en la Sala Gran de la Facultad de Geografïa e Historia de la Universidad de Barcelona.
Los coordinadores fueron José Pardo Tomás ( CSIC ) y Jon Arrizabalaga ( Instituto Milá i Fontanals ) quienes realizaron una breve introducción a la temática tratada.
El moderador de la ponencia fue José Pardo Tomás..
Debido a la ausencia de N.Veiga y D.Gasparetto, el primero en iniciar la sesión fue Joseph Martí del Centre d´Análisi i Programes Sanitaris que presentó su tema: Las largas esperas en la atención sanitaria pública, un problema de pérdida de calidad.
El autor aseguró que si la seguridad social tiene un espera larga acabará convirtiéndose en un servicio de baja calidad y el estrato social preponderante en ella será la clase mas humilde.
La demanda de servicios de salud ha aumentado enormemente debido al aumento de la esperanza y calidad de vida pero hay una escasez en la oferta y una falta de incentivos y de recursos humanos y esto es debido a un defecto del sistema, dificultades en la coordinación , la gestión y el presupuesto incluso entre los profesionales.
Se necesitan cambios profundos para que sea un modelo estable y eficiente así como una mejora de la atención primaria urgente, mejora de la gestión clínica e implicación de los profesionales. La pérdida de accesibilidad en el sistema comporta un deterioro en su calidad y son necesarios urgentes cambios profundos.

Olga Fernández Quiroga representó a su grupo conformado por Luis Edo Martín, Joseph Artigas Candela, Albert Ferris i Pellicer, Roser Pérez Jiménez y Toni Túa i Molinos quienes presentaron el tema La participación ciudadana en la sanidad pública catalana: concepto, análisis y propuestas.
Los autores manifestaron que quieren un sistema de salud que de lugar cobertura a toda la población sin excepción, uniforme y unitario y que conciben el concepto de democracia como una forma de hacer.
Se deben evaluar las medidas de protección del paciente y conseguir los mecanismos para que se le de protección gracias a un departamento específico.

Carme Valls-Llobet del Centre d´Análisi i Programas Sanitaris de Barcelona presentó a continuación su tema Género y salud: de la invisibilidad al mainstreaming de género en las políticas de salud.
Según la autora la medicina ha considerado a la mujer inferior, poco importante, se produce un estereotipo de género , una escasa valoración de las condiciones de vida y trabajo y una sobrecarga psicosocial lo que produce una invisibilidad de la mujer en la sociedad, de hecho muchos aspectos que afectan a la mujer permanecen en esa oscuridad;Un ejemplo sería que la mayor causa de mortalidad entre la mujer son los ataques cardiovasculares.
La forma de exclusión de las mujeres se dio en los estudios tomando como muestra sólo a hombres , nunca a mujeres.
Sin embargo , nos explicó, en la última década , la mujer ha conseguido crear una red de investigadores internacional gracias en parte a organismos como la OMS y la UE que han tenido en cuenta la problemática, así como la inclusión de docencia en las Universidades.
Los estrógenos ambientales son muy importantes para explicar factores como la esterilidad y apenas son estudiados, pero por suerte también existen organismos como RMSLAC o RED CAPS que son redes especializadas en mujer y salud.
La conclusión final, apuntó, es que se ha avanzado mucho pero queda mucho camino por recorrer.

Carme Borrell de la Agencia de Salut Pública de Barcelona nos habló posteriormente de la evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud en Catalunya.
Hay una importancia de las desigualdades económicas en el sector de la salud según el informe CAPS de F.J.Bofia que actualiza el sistema de salud en Barcelona.
No importa el período que se escoja , ya sea 1994 o 2004 el porcentaje de personas con nivel de ingresos bajo es siempre el que peor salud presenta, incluso entre hombres y mujeres se mantiene este índice.
El informe destaca las diferencia de salud existente entre hombres y mujeres: la anemia y la osteoporosis son enfermedades mucho mas frecuentes en mujeres.
Se constata un dato curioso, los contratos temporales tienen relación con la salud humana debido a factores de estrés...
Las conclusiones que se extraen es que hay que mejorar el conocimiento y la sensibilidad de los profesionales, los agentes sociales y la sociedad, se deben de disponer de datos fiables y relevantes , adquirir un mayor conocimiento específico y riguroso y una mejor voluntad , participación y consenso político.

Carmen Gil de Arriba, de la Universidad de Cantabria propuso el tema Viejos estigmas y nuevos riesgos epidemiológicos. Incidencia y prevalencia del VIH/SIDA a escala internacional.
La autora indicó que las enfermedades infecciosas siguen apareciendo como una de las mayores causas de muerte en el mundo y además aparece como estigma, como un miedo a lo desconocido, según Goffman.
En el caso del VIH, había grupos de riesgo que fueron estigmatizados, como son los homosexuales, las prostitutas o los drogodependientes, incluso se estigmatizaron zonas geográficas como son Haití o África subsahariana, pero curiosamente el rasgo mas característico de los infectados y estigmatizados por VIH es su condición de pobreza.
Se señaló que de los 40 millones de infectados actualmente, la mayoría se haya en África subsahariana, mientras en los países occidentales el VIH ha ido disminuyendo, y se ha creado la falsa impresión de que se trataba de un enfermedad crónica aunque en realidad es mortal.
Se apuntó como conclusión que la información es vital para evitar contagios y para ello primero se deben eliminar las viejas ideas y estigmas.

Ana Paulina Gutiérrez Martínez nos presentó La importancia de la lectura e interpretación de los imaginarios en torno a los diferentes procesos socioculturales involucrados en el complejo VIH/SIDA a nivel local como base de las campañas de prevención.
La autora explicó que el objetivo principal es reconstruir el imaginario colectivo sobre el SIDA, concretamente en Quintana Roo, que es una región de gran inmigración en el centro de América debido a la cercanía del gran centro turístico que es Cancún y eso hace que la población busque oportunidades de trabajo.
El fracaso de las campañas preventivas es debido a que la gente no usa condón, tanto el masculino como el femenino y la religión ha tenido mucho peso en todo este proceso debido a que se observa la enfermedad como un castigo divino y la sexualidad es sólo vista como una forma de reproducción.
la autora explicó que la solución pasa por cambiar la mentalidad de la gente o en su defecto explicar la realidad tal y como es.

El último ponente de la conferencia fue Antonio Buj Buj del IES que habló de La plaga de la langosta. Permanencia de un riesgo biológico milenario.
La langosta puede cubrir extensiones enormes de km2, y por cada uno de ellos hay unos 50 millones de individuos.
Esta plaga devasta África periódicamente pero recientemente se ha extendido a China, Australia, Perú, Rusia, México... y puede diezmar campos y devastar culturas.
Cuando se haya en fase individual no hay riesgo alguno, pero cuando se convierte en una especie gregaria es absolutamente imparable;La langosta genera hambre, deja a las sociedades afectadas y subdesarrolladas y con el uso masivo de pesticidas para controlar la plaga sólo se ha conseguido agravar aún mas el problema ya que son muy perjudiciales para la salud humana.
La conclusión que extrae el ponente es que debe de haber más políticas de prevención y existen recursos para evitar esta plaga pero no se hace nada para poder evitarlo.

En el turno de preguntas se abordó primeramente con una sugerencia lanzada al aire que indicaba que el problema del hambre es algo que fácilmente se podría erradicar.
El señor Ciccolella preguntó cual era el papel del estado para solucionar los problemas de salud de la población a lo que se respondió que no siempre el estado cumple con su papel, porque no puede o porque no ha sido os suficientemente previsor al respecto.
A la señora Carmen Valls le preguntaron como se contabilizan las mujeres muertas por violencia doméstica a lo que respondió que queda constancia de la causa en el informe médico que antaño no incluían el motivo real.
El catedrático Horacio Capel realizó una intervención para elogiar a los conferenciantes presentes y puntualizar la cantidad de posibilidades de colaboración mutua que existía entre los ahí reunidos.
Carmen Gil de Arriba añadió que salud y enfermedad están relacionadas con un mundo global desigual y que hay que tener en cuenta a la sociedad para poder profundizar en la incidencia de las enfermedades y el hambre.

Por último los coordinadores hicieron una breve reflexión sobre algunos puntos entre los que destacan el hecho de procurar realizar un intento de autogestión de nuestra salud en vez de realizar un consumo desaforado de los servicios públicos así como evitar la privatización de nuestro sistema de salud pública, uno de los mejores del mundo .

CRONISTA: Enrique Viana Suberviola

CAMBIOS EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS

La sección celebrada el jueves 29 de mayo a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona fue coordinada por Francesc Muñoz(de la Universidad Autónoma de Barcelona) y moderada por Rainer Randolph(de la Universidade Federal do Rio de Janeiro).

El ciclo se inició con Paulo Cesar Xavier Pereira(de la Universidade de São Paulo) con su obra São Paulo: globalização e transição metropolitana; junto con Sávio Augusto de Freitas Miele(de la Universidade de São Paulo) con O lugar dos investimentos imobiliários – financeiros na reprodução capitalista da metrópole de São Paulo; así como Rafael Faleiros Pauda(de Universidade de São Paulo) con Desindustrialização e reestruturação do espaço em um fragmento da metrópole de São Paulo; donde muestran la situación actual de la metrópolis de Sao Paulo y la riqueza que se ha generado, que a su vez ha ido derivando en una alta dependencia nacional de su actividad económica, conformando desigualdades pero a su vez la producción se ha ido reestructurando. Se forman espacios anónimos, con procesos diferentes según se conforma antes la urbanización o el urbanismo. Estos procesos hacen que la transición rediseñe el territorio y la desigualdad se agrave al depender las nuevas formas de urbanizar según las clases sociales.

Por su parte Janio Santos(de la Universidade de Estadual Paulista) con Reestrutura urbana x reestruturação da cidade: o caso de Salvador, muestra el caso del crecimiento urbano de la ciudad de Salvador de Bahía, con una importante estrategia del mercado inmobiliario con la implantación del ‘shopping center’, que generan una nuevas actividades para obtener nuevos centros urbanos. Todo ello hace revalorizar el suelo de estos espacios, conformándose una ciudad policéntrica dentro de este proceso de reestructuración, pero lo que realmente hace es reforzar la segregación social.

Maria do Livramento Miranda Clementino(de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte) con Ordenamento territorial na ”cidade metropolitana”: a falta que o planejamento faz, da una visión más general, con el caso de Brasil hacia el concepto de planeamiento estratégico de ciudades, buscando soluciones entre la ciudad existente y la situación planificada. Mostrando el ejemplo del Planeamiento Metropolitano de Nodal, ciudad construida sobre dunas, donde el tema ambiental está muy presente y donde los asentamientos urbanos se optimizan como estrategia de equilibrio metropolitano.

Paulo Roberto Rodrigues Soares(de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul) con De metrópoli regional a ciudad-región: los cambios en el Área Metropolitana de Porto Alegre, donde se muestran los cambios en la Región Metropolitana de Porto Alegre(9ª ciudad de Brasil en población con cerca de 1,4 millones de habitantes) presenta una complejidad semejante a Sao Paulo y Rio de Janeiro, difundiéndose esta dinámica metropolitana por este ámbito de carácter industrial. Teniendo 2 líneas de análisis a través de la reestructuración exterior de la metrópolis(nuevos espacios industriales, ampliación de escala, sistemas industriales) y la reestructuración interior(área central, nuevas centralidades, nuevas periferias, polaridades, conflicto entre identidad y territorio).

Luego, Sonia Vidal-Koppmann(de la Universidad de Buenos Aires) con su ponencia Mutaciones metropolitanas: de la construcción de barrios cerrados a la creación de ciudades privadas. Balance de una década de urbanización privada en la región metropolitana de Buenos Aires, nos habla de la expansión metropolitana de Buenos Aires, donde se observan 3 procesos como ejes de trabajo:
- La fragmentación.
- La articulación.
- La hibridación.
También se nombran los procesos “fuera de mercado”, donde se establecen asentamientos precarios llegando a cifras de unos 2 millones de habitantes.
Por otro lado están las urbanizaciones cerradas privadas asociadas a la implantación de autopistas(como la ‘Panamericana’) que se establecen en zonas de desarrollo en el norte, el oeste y el sur de la metropolización; siendo una tipología constructiva en auge pero con un pobre desarrollo urbanístico y que crea fragmentación social y territorial. Un ejemplo es la urbanización privada de Estancias del Pilar.
Se señalan las tendencias actuales de Buenos Aires hacia la privatización del suelo, la inversión en megaemprendimientos y la apropiación de áreas de interés paisajístico a favor de los nuevos “countries”.

Alejandro Salazar(de la Pontificia Universidad Católica de Chile) en La ruralidad en la Región Metropolitana de Santiago de Chile (2002): determinación y relación con los grupos socio-profesionales, nos muestra las dudas hacia donde puede ir la ciudad-región de Santiago de Chile, que por un lado es la 3ª en P.I.B. nacional agrícola y por otro muestra importantes procesos de urbanización. Para ello se han establecido diferentes niveles de ruralidad en la región metropolitana, calculándose a través de un estudio basado en las variables de la densidad de población censal, el tiempo de viaje al centro del mercado regional y procedimientos en S.I.G. Como resultados se obtienen el claro aumento del empleo urbano agrícola y del empleo rural no agrícola.

El poniente Rodrigo Hidalgo(de la Pontificia Universidad Católica de Chile) con Tipologías de expansión metropolitana en Santiago de Chile: precariópolis y privatópolis inmobiliaria (trabajo junto a otros autores), intenta dar un nuevo enfoque conceptual para la ciudad de Santiago donde se muestra 2 corrientes: la “precariópolis estatal” enfrentada a la “privatópolis inmobiliaria”, alejándose de neologismo como el post-suburbio surgido en Londres que indica que no es aplicable a la mayoría de ciudades latinoamericanas. Todo este proceso se comienza a establecer con la política de vivienda social de las décadas de 1970 y 1980, hasta llegar a los 1990 que se empiezan a localizar viviendas en zonas rurales, estableciéndose la llamada “precariópolis”, al ser núcleos periféricos sin policentrismo urbano en la región.
Posteriormente expuso María Teresa Ríos Vega(en un trabajo dirigido por Mª Pilar Almoguera Sallent de la Universidad de Sevilla) llamado Transformación de las áreas metropolitanas desde una perspectiva comparada: Sevilla y Santiago de Chile. Implicaciones y respuestas desde la política de ordenación del territorio en la última década. Basado en la comparativa de las 2 áreas metropolitanas de Sevilla(de 1,3 millones de habitantes que supone el 3,5% nacional y de 46 municipios) y de Santiago de Chile(de 5,7 millones de habitantes que aglutina el 36% del país y de 40 comunas), con la motivación derivada de lazos históricos y culturales, a sus respectivos procesos de fundación urbana y a su dinámica actual de apertura comercial hacia la globalización. El estudio se basa el la Teoría del Ciclo de Vida Metropolitana de Peter Hall, que establece varias fases:
1. Concentración absoluta: Fase de Urbanización.
2. Desconcentración relativa: Fase de Suburbanización.
3. Desconcentración absoluta: Fase de Desurbanización.
4. Recuperación del núcleo: Fase de Reurbanización.
Por ello Sevilla ha pasado por:
1. Fase de Urbanización: de 1910 a 1970.
2. Fase de Suburbanización: de 1970 a 2000.
Por su parte Santiago de Chile ha sido más dinámico con:
1. Fase de Urbanización: de 1910 a 1930.
2. Fase de Suburbanización: de 1930 a 1970.
3. Fase de Desurbanización: de 1970 a 2000.
A partir de este análisis se pueden apreciar algunos hitos comunes como pueden ser la modificación constante en planificación supramunicipal, los nuevos mercados de gestión y las políticas internas de ordenación del territorio.

Ya como últimas intervenciones, Simón Sánchez Moral junto con Jesús Tébar(del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) con El empleo industrial en la metrópolis post-industrial: tendencias actuales en la ciudad de Madrid, dentro del Proyecto Observatorio Industrial de la Ciudad de Madrid dirigido por Ricardo Méndez. Analiza el mercado de trabajo como indicador de las dinámicas económicas, sociales y espaciales. Donde las claves interpretativas del nuevo empleo industrial son la reorganización del sistema productivo metropolitano, la transformación del mercado del trabajo, la nueva división espacial, la especialización funcional territorial y el aumento de la movilidad. Las fuentes utilizadas son el E.P.A.(según el I.N.E.) y la evolución de los afiliados de la Seguridad Social en el sector industrial.
Comenta neologismos como el de “outsourcing” referido al aumento del mercado servi-industrial. Se está creando un nuevo perfil industrial en las formas de contratación buscando mayor calidad del empleo industrial pero a su vez sigue el bajo peso de las mujeres con sólo un 31% en el sector.
Por lo que se refiere a la distribución espacial existe una difusión de las industrias, un crecimiento de la movilidad diaria y contrates territoriales entre distritos. Poniendo fin con la conclusión de que la industria es capaz de arrastrar a otros sectores en declive, sabiendo adaptarse a las nuevas necesidades.

Por último, Casilda Cabrerizo Sanz(de la Universidad Autónoma de Madrid) con el trabajo Ciudades de Territorios Metropolitanos: hacia un catálogo de paisaje de Getafe, muestra el ‘Catálogo del Paisaje Urbano de Getafe’(ciudad metropolitana al sur de Madrid) como laboratorio de experimentación de esta ciudad. El trabajo tiene una metodología basada en 3 fases: una de identificación de grandes áreas urbanas, otra de identificar y catalogar unidades de paisaje diferenciadas(a una escala de 1:10.000) y la aplicación de los instrumentos cualitativos de los procesos participativos de los actores urbanos.
Como resultado se establecen 74 Unidades de Paisaje en Getafe, obteniendo unas conclusiones como que la dinámica es hacia una ciudad dispersa y difusa, la formación de una perspectiva social y cultural y el establecimiento de tipologías territoriales: metropolitana, turística, fronteriza.

Se finalizó con un debate a través de un turno de preguntas, donde se debatieron temas como la ruralidad tratada normalmente como un hecho tangencial en los estudios urbanos, sin tener en cuenta el proceso avasallador de la urbanización rural que implica todo un mercado de tierras rurales. También se habla de los cambios en la estructura laboral según los entornos urbanos. Así como el ejemplo de la ciudad de Buenos Aires como evolucionará en los próximos 10 años, donde se afirma que hacia actividades más rentables como la construcción de megaproyectos de oficinas y centros de ocio, dejando la dinámica de urbanizaciones privadas cerradas.

Reseñar que estuvieron ausentes Luis Enrique Briano y Federico Fritzsche(de la Universidad de Buenos Aires) que tenían previsto hablar de su obra La ineficiencia del capitalismo y el proceso de construcción de la ciudad. El caso de la periferia de la Región Metropolitana de Buenos Aires.


CRONISTAS: Adrián De Mon Martín y Alejandra Aspillaga Fariña

viernes, 30 de mayo de 2008

LA URBANIZACIÓN UNIVERSAL: HACIA LA PANTÓPOLIS

La sesión empezó a las 16 h del 28 de Mayo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
La coordinadora de la sección fue Isabel Rodríguez Chumillas de la Universidad Autónoma de Madrid quien hizo una introducción a la temática general puntualizando que varios ponentes debían irse antes del tiempo calculado y cediendo la palabra primeramente a ellos. La moderadora fue Ana Fani Alessandri Carlos de la Universidade de São Paulo.
La primera intervención fue por tanto de Pedro Brandão del IST-UTL de Lisboa que presentó su ponencia Algunas cosas de las que no sabemos mucho. Sobre virtud, error e incertidumbre del diseño en la Ciudad Total.
El autor comienzó realizando preguntas retóricas a los ahí presentes: ¿ la convicción sustituye lo que no sabemos? ¿ estamos sorprendidos o sin saber que hacer?
Las ciudades, igual que las personas, mutan y se transforman. Las periferias se perciben como algo indeseable y sin embargo cada vez viven mas personas ahí, de hecho, cada persona vive en 3 veces mas espacio que el que había hace 100 años.
El autor reflexionó sobre la imagen y el diseño que nos invade y de cómo éste no hace que la persona sea feliz. Las diferencias de diálogo entre nosotros comporta una ruptura en el sistema, ¿el contexto comunica o se para? Nos preguntó el experto.
Por último , nos habló irónicamente del error-horror, y de cómo la imagen se falsifica para darnos una muestra de lo que queremos ver en ella. La imagen es una estafa como puntualizó Kolhaas.

Prosiguió Leonardo Fernández de la U.N. de General Sarmiento que nos habló de Costos ecológicos de un modelo confuso: procesos metabólicos en el territorio de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
El ferrocarril es el eje estructurante del crecimiento de Buenos Aires, un crecimiento macrocefálico que alberga a 13 millones de personas ( 33 % de población ) y el 50% del PIB en Argentina.
Emergen cada vez mas, nuevas modalidades de urbanización que reestructuran el territorio. Hay una metropolización muy fuerte de la aglomeración y la aparición de una vivienda informal, vivienda autoconstruída...
El estado dedica grandes esfuerzos a la vivienda masiva y por su parte el transporte ha sufrido modificaciones muy importantes sobre todo después de la crisis del 2001 cuando empezó a haber subsidios para el ferrocarril, autobuses...y actualmente el automóvil individual se reserva a las clases altas y medias mientras la clase baja viaja en ferrocarril.
Hay lógicas que compiten por el periurbano pero sin embargo toda esta dinámica tiene un coste ecológico: el río de la Plata inundaba periódicamente el estuario del mismo nombre pero al intentar controlar este flujo y al sobreexplotarlo se ha producido una contaminación del río y una pérdida de suelo fértil.
En todo este contexto , la energía juega un papel crucial siendo un componente escaso y de gran impacto.

Comenzó el turno de preguntas para ambos conferenciantes y las preguntas se centran sobretodo en Pedro Brandão a quien le preguntaron qué modelo está siguiendo Lisboa, si se está creando una gran ciudad o hay una fuga de la misma, a lo que Brandão responde que si juntamos las áreas urbanas de Lisboa y Oporto te da una población urbana del 80% de Portugal.
Por su parte, Horacio Capel le preguntó si considera que todo el mundo se convertirá en espacio urbano y si debería haber un diálogo entre personas y profesionales a lo que el conferenciante responde que la urbanización nunca se corresponde con lo previsto por los expertos ya que Londres no creció como en su momento se esperaba.

La conferencia continuó con Marcella Schmidt di Friedberg de la U.degli Studi Milano-Bicocca que nos mostró su trabajo: La città: un infinito limitato.
La metrópolis es concebida como un laberinto, una ciudad hiperactiva, violenta...
La ciudad de los años 20,s tenía como entretenimiento el flaneaur, el descubrimiento de la ciudad paseando sin destino por ella, vagabundear...
Una comunidad gitana nómada italiana dió pie a la creación de la idea New Babilón, el vagabundo universal.
En 2008 la población urbana superó a la rural y los pobres serán la mayoría de los ciudadanos en un mundo en el que el rizoma es el nuevo laberinto urbano. En este rizoma no hay centro ni orden y en este contexto el laberinto representa la marginalidad y la exclusión.
Se precisa encontrar soluciones locales a problemas globales y de ahí nace la ciudad bastarda, una nueva tolerancia hacia la diversidad donde la heterotropía es total.

Alicia Lindon de la UNAM, Campus Iztapalapa en Ciudad de México enseñó su trabajo Los giros de la geografía urbana: Frente a la Pantópolis, la microgeografía urbana.
Existe una serie de transformaciones en las ciudades, vamos hacia la fragmentación socio-espacial y la dispersión urbana y la geografía está cada vez mas preocupada por el sujeto, la subjetividad, la experiencia espacial, es un acercamiento hacia ciencias sociales antes alejadas.
La geografía urbana se renueva, se intenta comprender el movimiento de la vida urbana, la configuración del espacio urbano a la luz del movimiento. Existen escenarios callejeros, espacios abiertos, exteriores fugaces, efímeros, repetitivos...
Los espacios exteriores son abiertos, visibles, existen fronteras móviles, personas que entran y salen, objetos diversos...
Los actores en el sistema tienen un repertorio de prácticas, lógicas espaciales del “estar” en el lugar o del “pasar” por el lugar.
Lo que realmente está en juego es un escenario, el sentido de lo que se hace, las conexiones de sentido con otros escenarios vividos y existe una microgeografía urbana.
Frente al horizonte de la Pantópolis existen unos escenarios callejeros que constituyen una estrategia de conocimiento fragmentado y parcial.

La profesora Silvana María Pintaudi de la UNESP nos habla de su trabajo a continuación: Planear el espacio de la vida: laberintos del tiempo.
El laberinto es una metáfora espacial y la figura del laberinto nos pone en cuestión el espacio planeado, donde Ariadna es la mejor referencia al laberinto.
En todas las culturas, el laberinto es una representación de la confusión que sufre la propia cultura.
No existe política sin diferencias y en este ámbito la palabra es fundamental.
Planear el espacio no es nada novedoso, sin embargo las ciudades del futuro cada vez tendrán espacios mas flexibles y por lo tanto mas difíciles de planificar y esto es mas perjudicial para el hombre porque son barreras mas diluidas pero igualmente existentes.
Los espacios se banalizan , cada vez son mas similares entre sí y ante este panorama sólo nos queda la palabra para poder persuadir de los peligros del cambio , y en ese sentido la democracia juega un papel fundamental.

Roque Juan Carrasco Aquino del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo adelantó la sesión comentándonos varias reflexiones sobre su trabajo: De la transformación urbana a las metrópolis sin confines.
La ciudad tiende a los cambios, a la desigualdad, consume un gran espacio y cada vez hay mas confusión entre lo público y lo privado.
La ciudad a veces no tiene fronteras y la cantidad de materia que consume es demoledora.
Hay una gran migración del campo a la ciudad y ello descompone el propio ámbito rural y este hecho es debido a la industrialización de los países que demandó grandes efectivos de empleo y medios para concentrar a la población.
Se transforma el uso del suelo, se incrementa la renta urbana, se concentra y centraliza la ciudad y lo urbano se expande sin límite por lo que la sociedad se convierte en un objeto, el espacio se desintegra en sujeto y la imagen del hombre pasa a ser un objeto.
Existen también contradicciones territoriales. En los años 60´s la ciudad sufrió transformaciones , se incrementó su población, se crearon grandes zonas industriales, hubo un gran cambio en la red viaria, se creó un mercado formal e informal del suelo, un fraccionamiento de tipo popular, aparición de colonias populares no planificadas...
Existen unos intercambios de servicios avanzados. El hombre es una pieza mas del sistema y hay una megalópolis donde hay una jerarquía mundial en la que las ciudades del 1º mundo siguen subyugando a las del 3º mundo.

Daniel Paül Agustí de la Universidad de Lleida, nos habló de su experiencia en la elaboración del trabajo Los equipamientos culturales en la formación de la imagen urbana. El caso de Turín.
Turín. Perteneció al reino de Saboya para mucho mas tarde formar parte de una de las zonas mas industrializadas de Italia y de Europa.
A partir del año 1972 se comenzó a pensar en los cambios necesarios para abarcar sectores de producción avanzados para no depender exclusivamente de la FIAT.
Se puso en marcha el Plan Estratégico Torino Internacionale y en el año 2006 se hizo un nuevo planeamiento. Sorprendentemente para Turín ganó los juegos olímpicos de invierno sin embargo no dio el suficiente tiempo para que se produjeran las reformas que la ciudad necesitaba.
Se proponía la cultura como motor del desarrollo de la ciudad pero la promoción directa de los museos ha sido mas bien escasa y este hecho se pretendía solventar con el 2º plan estratégico, del año 2006; Actualmente se generan nuevas inversiones que intentan impulsar la ciudad a un mayor dinamismo.

Eugenio Burriel de la Universidad de Valencia presenta La década “prodigiosa” del urbanismo español ( 1997-2006).
El autor afirmó que existe una crisis inmobiliaria, prácticas corruptas... y sin embargo parece que no haya responsables.
Se han iniciado mas de 5,5 millones de viviendas en los últimos 10 años y la mayoría no serán utilizadas nunca.
Madrid, Barcelona y Málaga en cifras absolutas es el crecimiento mas notorio de todos y las periferias de éstas generan valores relativos altísimos.
Existe un “todo urbanizable” y la opinión pública no piensa que la especulación urbanística es un problema mas bien al contrario.
Sólo hemos visto la punta del iceberg, queda poco tiempo para conseguir un cambio social que permita frenar este avance.

Carlos Marmolejo y Mariana Stallbohm de la UPC hablan del Adiós a la ciudad fragmentada: ¿Hacia un cambio de paradigma urbanístico en la Región Metropolitana de Barcelona?
En Barcelona hay cada vez mas , un proceso mayor de descentralización hacia las 2º o 3º coronas metropolitanas. No ocurre una reurbanización tal y como la teoría venía a apuntar. La cantidad de hectáreas ocupadas era el doble que el aumento de los habitantes.
Hay espacios que interactúan entre ellos y se genera un área policéntrica, son realidades particulares que coexisten con realidades generales.
La descentralización de la población es mayor que la descentralización de las viviendas.
Las dinámicas de urbanización han ocupado un 10 % de la provincia y esto provoca un aumento de la densidad y la ruptura física de los tejidos urbanos se reducirá.

El último ponente es Fernando Gaja i Díaz de la Universidad Politécnica de Valencia , con su tema: El “tsunami urbanizador” en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006.
Existe una gran similitud con el tema expuesto por Eugenio Burriel. Se han construido mas viviendas de las que se van a poder utilizar y en el futuro la mayoría de éstas estarán vacías.
La crisis inmobiliaria acaba de empezar y el modelo no tiene alternativasy esta situación la ha producido la expansión económica de los últimos 10 años y la escasez de planeamiento y la facilidad de poder cambiar ese plan por cualquier disposición de un urbanizador por lo que tenemos por cantidad de viviendas 540 por cada 1000 habitantes pero este crecimiento ya se acabó.

A continuación comenzó el turno de preguntas pero hay ciertos problemas con los micrófonos que rápidamente se solventan.
Primeramente una ponente de una conferencia anterior expresó su malestar por el escaso rigor a la hora de determinar el tiempo que cada ponente puede dedicar a su intervención y lo injusto que resulta esto para el resto de conferenciantes.
Hubo una serie de intervenciones que mas que preguntar a los ponentes nos lanzan sugerencias o pensamientos que conviene que reflexionemos como la responsabilidad de los economistas en el planeamiento y su ejecución o la innecesaria presencia de una red global para que la Pantópolis sea una realidad.
A la señora Silvana Pintaudi se le apostilla que no debe confundir las imágenes de Google Earth con la realidad ya que Google Earth es una representación, sin embargo, esta observación es muy criticada por varios oyentes quienes aseguran que Google Earth es la realidad pero hay que saber interpretarla.
Vicente Casals conversó con Fernando Gaja i Díaz sobre las cuestiones del crecimiento urbano y al menos en Cataluña parece ser una realidad lejana de finalizar, mientras que en Valencia parece haber un consenso mayor al respecto sobre la finalización del proceso que se ha comido literalmente el territorio.

La sesión terminó con unas breves palabras de la coordinadora y la moderadora quienes se disculpan ante la primera queja recibida por la cuestión del límite temporal de las ponencias.

CRONISTA: Enrique Viana Suberviola

jueves, 29 de mayo de 2008

VIDEO SESIÓN INAUGURAL (parte 1)

Inauguración del X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales 1999-2008. Barcelona, de 26 a 30 de mayo de 2008.

La sesión inaugural tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia , de la Universidad de Barcelona a las 9:30 hora local del dia 26 de mayo de 2008.



El encargado de abrir la ponencia inaugural fue Horacio Capel, Director de la revista Geocrítica , que da lugar al coloquio.
En su actuación ha realizado un breve repaso por la historia de la revista , desde su creación en 1976, pasando por épocas mas modernas en las que la revista se digitalizó, creando espacios como Aracne o Scripta Nova, hasta el año 1999, fecha clave en la que se pergeña el 1º Coloquio Internacional de Geocrítica.
Hasta la fecha son ya 1200 ponencias debatidas, y al final del presente coloquio serán aproximadamente 1500.
Los idiomas oficiales para ser publicados en dicha revista son el español, el portugués, el catalán, el gallego y el italiano.
Horacio Capel, continuando con su ponencia ha explicado algunos hechos y fenómenos que ocurren en la actualidad en un mundo de gran mutabilidad y complejidad, y la necesidad de hacer un repaso histórico de los últimos 10 años para comprobar como dichos fenómenos están acelerando su proceso y diversificándolo de forma compleja. Por ello, se destaca la importancia de crear foros interdisciplinarios para que los diferentes expertos puedan aportar su visión de la realidad actual, diversa y compleja.
Se ha de realizar una toma de conciencia respecto a la importancia de este consenso para poder llegar a soluciones viables.
Temas cruciales expuestos por Capel son la presencia cada vez más notoria de China, que emerge como superpotencia después de 2 siglos de relativo anonimato.
El hambre, la peste, la guerra y la muerte como los, parafraseando a Capel, “cuatro jinetes del Apocalipsis que se creían olvidados” y su creciente importancia en el 3º mundo.

CRONISTA: Luciana Pinto

LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LOS ESPACIOS AGRARIOS

La convivencia entre las diferentes modalidades de agricultura, el papel del mercado y de los poderes públicos, o las fronteras entre el mundo rural y el urbano han sido las cuestiones centrales alrededor de las cuales ha girado esta ponencia, celebrada en el Saló de Graus del departamento de geografía (Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona). La sesión estaba coordinada y moderada por los profesores Antoni Tulla (Universitat Autònoma de Barcelona), Clécio Azevedo (Universidade Federal de Santa Catarina) y Miriam Hermi-Zaar (Universidade Tecnologica Federal do Paraná).
La heterogénea lista de temas que proponían las comunicaciones ha propiciado la organización de la ponencia en dos sesiones claramente diferenciadas. Por un lado, en un primer grupo se agruparon aquellas aportaciones que aludían a temas como los impactos de la producción agraria, sus dinámicas a nivel regional, y las áreas de agricultura periurbana y de montaña. Por el otro, aquellas comunicaciones referentes a las repercusiones sociales de la agricultura, las políticas y los cambios en las estructuras agrarias quedaron aglutinadas bajo un segundo grupo. Previstos quedaron, pues, dos tiempos de debate, detrás de sendos grupos de exposiciones: todo separado por una pausa.
El primer grupo de comunicaciones (bajo la coordinación de los profesores Tulla y Azevedo) generó un amplio debate en el que fueron profundizados dos temas: el primero de ellos abordó la viabilidad de la agricultura familiar practicada por comunidades de trabajadores de pequeñas explotaciones en países como México, Brasil y Colombia (comunicaciones de Ramírez, Hermi-Zaar y Leal, respectivamente). En este sentido, la aportación de los profesores brasileños Elias y Binsztok aportó una visión consolidada sobre el papel de las comunidades de pequeños productores en Brasil, la mayoría de las cuales han sabido encontrar su sitio en el competitivo mundo de la agroindustria exportadora carioca. En vista de sus impresiones, la agricultura familiar se mantiene porque ha encontrado su papel imprescindible en el sistema.
El segundo tema de discusión giró alrededor de las transformaciones que muchas áreas rurales en países europeos están experimentando, y que en determinados lugares se manifiestan bajo tendencias de retorno al campo tras el éxodo rural, aunque con una dualidad muy marcada en cuanto a la huella en el territorio de las diversas actividades que se están promoviendo, como apuntaron las intervenciones de Carles Guirado y del profesor Antonio Segrelles.
Tras la pausa de rigor y con retraso acumulado (que acabaría siendo determinante para el resto del evento), se inició el segundo bloque con un par de comunicaciones pertenecientes al primero y que no se habían podido defender en su debido momento. Después, los participantes de la segunda sesión expusieron ideas interesantes, entre las cuales se puso énfasis en: el funcionamiento (bajo el prisma del neoliberalismo y del modelo de dependencia centro-periferia, la deuda externa y las políticas de los grandes agentes financieros) de los grandes sistemas agroexportadores de países empobrecidos; algo que, según Segrelles, supone una “alianza contra el campesinado”. Otro tema puesto reiteradamente de manifiesto fue la actuación de los movimientos sociales en la lucha por la apropiación de la tierra en Brasil (Giribet junto a Fonseca y Cecato); o los programas de abastecimiento alimentario (Brightwell y Azevedo, además de Locatel). La sesión se cerró muy avanzada la tarde, tras un turno de preguntas.
Como conclusión, se puede decir que la puesta en común de todas estas experiencias ha tenido en la variedad de enfoques uno de sus puntos clave. Análisis a escala de barrio se han contrastado con estudios regionales y con aportaciones cuya finalidad era la reflexión a nivel global. En este sentido, cabe destacar que las múltiples maneras de abordar el territorio constituyen la mejor manera de detectar los problemas y contradicciones, de proponer soluciones y alternativas y, en definitiva, de comprender mejor los cambios que se siguen produciendo.
Sin embargo, aún quedan otras muchas cuestiones por resolver, muchas de las cuales surgen inmediatamente después de escuchar a todos los testimonios: ¿Cómo frenar las dinámicas mundiales perversas que parecen ser poco compatibles con la consecución de muchos de los objetivos de equidad y justicia planteados? Dicho en otros términos, ¿es posible seguir garantizando el suministro a gran escala de fruta fresca desde regiones tropicales a Europa –y al mundo occidental en general– incorporando los valores defendidos en la agricultura ecológica, diversificada y generadora de oportunidades para todos? ¿Es posible mantener satisfecha a la mayoría de los actores y agentes territoriales al mismo tiempo? ¿Hasta qué punto son las leyes del mercado internacional compatibles con la prosperidad generalizada? ¿En el caso que no sean, qué alternativas existen y cuáles se podrían desarrollar?

CRONISTA: Alexis Sancho Reinoso

DE NUEVO EL PLANEAMIENTO URBANO

La presente sección ha tenido como coordinador de la sección a Eugenio Burriel de Orueta (Universidad de Valencia) y como moderador a Julio Vinuesa de la Universidad Autónoma de Madrid. El lugar de encuentro ha sido nuevamente el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y la conferencia se ha extendido a lo largo de toda la mañana comenzando a las 9h del 28 de Mayo.
La sección ha contado con la participación de trece exponentes de diversas procedencias, entre las cuales se destaca la gran participación del Brasil.En el órden que siguen los expositores han ido expresando su preocupación por el planeamiento actual del territorio.
Machado, Reinaldo Paul Pérez de la Universidade de São Paulo con “Anúncios Comerciais em uma cidade limpia”.
El autor nos ha presentado hoy la ley 14.223 llamada “Ley ciudad limpia”, cuyo objetivo es la lucha contra la contaminación visual provocada por la publicidad pública. Dicha ley nació de la constatación del hecho que la contaminación visual se daba por el aumento de la contaminación residual y desde su aplicación se han notado ya los logros en su disminución.
A continuación Pinto, José Vandério Cirqueira y Arrais, Tadeu Alencar de la Universidade Federal de Goiás bajo el título “Integrar para segregar: un análisis comparativo del tejido urbano- regional de Goiana y Brasilia nos presentaba el objetivo de discutir la constitución del espacio urbano regional de Goiana y Brasilia a partir de la investigación de dos procesos de segregación e integración. Su investigación ha llegado a la conclusión de que la integración es en ambas regiones incompleta.
Por su parte Ester Limonad con “Planeamiento y Turismo en el litoral brasilero” reflexiona acerca de porqué las normas e instrumentos legales existentes son ineficaces para planear dicho territorio en particular, cuyo consumo del suelo está teniendo graves impactos socio- ambientales.
Le ha seguido Fernandes, Nelson da Nobrega (Universidade Federal Fluminense) con Capitalismo y morfologia urbana de larga duración: Rio de Janeiro (siglo XVIII-XXI) el cual describe la evolución histórica de dicha ciudad desde el urbanismo barroco del siglo XVIII al urbanismo liberal.
Siguiendo con otro brasilero Oliveira, Janete Marília Gentil Coimbra (Universidade Federal do Pará) “Expansión urbana y periferización de Santarém-PA, Brasil: cuestiones para el planeamiento urbano”. Santarem es una ciudad media que ha servido como importante apoyo para la intensificación de la ocupación del oeste de Pará y su objetivo se ha centrado en estudiar la expansión urbana de Satarem en los últimos 30 años.
También de América del Sur, pero esta vez desde Colombia, hemos recibido la presencia de Duque Franco, Isabel (Doctoranda, Universidad de Barcelona) con la ponencia “Planeamiento urbano en Bogotá 1994-2007 “La construcción de un modelo”. Bogotá ha experimentado grandes transformaciones urbanas desde 1994 y ha servido como modelo para otras ciudades latinoamericanas, africanas e incluso asiáticas. Sin embargo, nos decía la autora, los índices de pobreza y la segregación urbana continuan prevaleciendo en la región.
Viniendo a Catalunya Cruz Gallach, Helena de la Universidad Autónoma de Barcelona nos planteaba con “Proliferación del planeamiento estratégico” que se debe ir hacia un planeamiento urbano consensuado, en el cual se intervenga en el territorio con la capacidad de escuchar y de movilizar a la ciudadania. Además se pregunta hasta qué punto la planificación urbana posee métodos de participación suficientes.

Luego de estas exposiciones se relizaron dos preguntas, una a Ester Limonad y la otra a Horacio Capel y se pasó a una pausa antes de continuar con el desarrollo de la conferencia.
El primero en abrir la sesión fue Muelas, Carlos (Universidad Autónoma de Madrid) “La transformación de la M-30 de Madrid: ¿más que una reforma urbana?”. Aquí la pregunta que sigue es ¿realmente Madrid apuesta por una movilidad sostenible? a lo cual el autor responde “una ciudad más comprometida con el medioambiente urbano no puede plantearse una reforma que duplique la capacidad de la vía”. Finalmente Muelas plantea que corregir el parón de movilidad sería el camino más viable para lograr una movilidad más sostenible.
Con un tema muy en boga actualmente en nuestra ciudad García Ferrando, Lidia (Doctoranda, Universidad de Barcelona) presenta “Retos para un nuevo modelo de intervención en barrios: la Llei de Barris. Cambios en las políticas de regeneración urbana”. Los retos de la esta ley serán según la autora: superar la contradicción entre vivienda administrativa y barrios; reflexionar más sobre el concepto de barrio; utilizar la aportación cualitativa y los factores de percepción de los ciudadanos con respecto a su barrio e incluir la participación de la sociedad civil.
Por otra parte, la exposición de Vieira, Camila Aguiar; Nora, Cristina María Dalla y Maciel, Filipe Bogucheski (Universidad del Estado de Santa Catarina) “Retrospección y análisis del proceso de construcción del plan de gestión del municipio de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil” proponen que la mejor forma de intervenir el espacio es mediante el plano participativo a lo cual agregan la necesidad de evaluar los instrumentos y proyectos de planificación.
Por su parte Morell, Marc (Universitat de les Illes Balears y Institut Català d'Antropologia) con su exposición “La barrialización de la ciudadanía. Localizando el urbanismo neoliberal en Ciutat de Mallorca” ha explicado los procesos de elitización y mercantilización del espacio, la fragmentación de la vida por barrios y la poca utilización del espacio públlico que caracterizan al urbanismo neoliberal.
Contrastando la experiencia de tres ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires y Santiago, Lencioni, Sandra (Universidade de São Paulo) ha presentado “Impases de la gestión metropolitana en las regiones de Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago”. La autora ha destacado que estas tres ciudades han tenido en común un agravamiento de la segregación territorial junto con un vaciamiento del poder y un atraso en la transformación en los últimos años.
Finalemente el turno ha sido para Roitman, Sonia (University College London) “Planificación urbana y actores sociales intervinientes: el desarrollo de urbanizaciones cerrada”. Centrandose en la aparición de las urbanizaciones cerradas en Argentina desde la década de los ’90 la autora ha explicado las relaciones entre los tres actores involucrados en dicho proceso: el Estado nacional, provincial y local; la Sociedad Civil y el Sector Privado. Su preocupación ha sido expresada en el privilegio que el Sector Público ha dado a los rendimientos económicos del Sector Privado.

Por ultimo, luego de numerosas preguntas y agitado debate, Eugenio Burriel de Orueta, ha realizado la recapitulación de toda la conferencia subrayando que todas las intervenciones han señalado como problema común la falta de participación política de la sociedad civil que existe actualmente en la planificación urbana.

CRONISTA: Moïra Jimeno

LAS POLÍTICAS DE LA VIVIENDA

El Coordinador de la sección “Las Políticas de Vivenda” fue el profesor José Luis Oyón de la Universidad Politécnica de Cataluña y el moderador fue Vicente Casals de la Universidad de Barcelona – UB. La sesión tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, de la Universidad Politécnica de Cataluña, a las 16:05 hora local del día 27 de mayo de 2008.
Sheila Holz y Tatiana Villela de Andrade Monteiro de la Universidade de Aveiro con el tema “Política de habitacão social e o direito a moradia no Brasil” nos muestra consiguientemente que las ocupaciones ilegales están presentes en la mayoría de los municipios brasileños, mostrando una triste realidad social: la falta de vivienda. A principios del siglo XX, debido a la rápida industrialización, las ciudades atrajeron a una gran población, sin embargo, no existían las políticas de vivienda que pudieran impedir la formación de las ocupaciones irregulares e ilegales. Las ocupaciones ilegales son expresiones directas de la falta de políticas de vivienda de interés social. Las políticas de vivienda propuestas fueron, en su mayoría ineficaces debido a varios factores políticos, sociales, económicos y culturales. El resultado es que, actualmente, más del 82% de la población brasileña es urbana. La aparición de las políticas de vivienda que realmente desean abordar el alarmante problema es reciente, habiendo sido implementado en la Constitución Federal Brasileña de 1988 y regulado por el Estatuto de la Ciudad en 2001, que regula el uso de la propiedad urbana en favor del interés colectivo.
Siguiendo el turno previsto, prosigue el profesor Dr. Luis Renato Bezerra Pequeno, (Universidade Federal do Ceará, pos-doutorando de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, PUC-SP) quien habló de “Políticas habitacionais, favelização e desigualdades sócio-espaciais nas cidades brasileiras: transformações e tendências”. El autor habló de los cambios presentes en las ciudades brasileñas vinculadas a la cuestión de la vivienda, sobre todo en la favelización, ya que se extiende al territorio, independientemente del tamaño de la ciudad o su ubicación y está empezando a romper los límites de las zonas de transición rural-urbana, llegando hasta el campo. En Brasil, hubo cambios de las políticas de vivienda pública, especialmente en relación con el proceso de favelización, que empezó a dispersarse de manera residual y acelerado y produjo la eliminación de espacios libres. Esas políticas contribuyeron a la exacerbación de las condiciones de desigualdad socio-espacial en el espacio de las metrópolis y de las medianas y pequeñas ciudades brasileñas. Desde la década de 1990, algunas tendencias se identifican, tales como: el predominio de las comunidades en las áreas de mayor riesgo, el uso del suelo urbano para los asentamientos, la expansión de la autoconstrucción de viviendas y de la ciudad “espontánea”, y de la expansión de la propiedad residencial en la producción del mercado formal.
En su comunicación Política de vivienda en Venezuela (1999-2007) - Balance de una gestión en la habilitación física de barrios, Teresa Pérez de Murzi de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, trata el tema de la Política de Vivienda, enunciada al inicio de la gestión del actual Gobierno venezolano, destaca también el Programa de Habilitación Física de las Zonas de Barrios. Se trata de un conjunto de actuaciones orientadas a la proyección y construcción de obras de infraestructuras y equipamientos necesarios para integrar a los asentamientos informales con el resto de la ciudad. A pesar de la elaboración de Planes y Proyectos en distintas urbes venezolanas, la situación cambia bien poco. Los problemas se multiplican; la deuda social con las comunidades crece; la situación de riesgo de la población, que habita estas zonas, se torna dramática. La autora presentó una evaluación de la Política, en cuanto a planteamientos y resultados en la minimización de la problemática de los barrios, basada en la revisión de fuentes impresas acerca de las realizaciones en materia habitacional, entre 1999 y 2007 y reseñas sobre la situación actual.
“El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívico-institucional de 2001” fue el tema de Gustavo Diéguez que trato que la reciente crisis argentina iniciada a fines de 2001 indujo a un estado particular de activación de novedosos modos de expresión de la sociedad. Si bien con el paso del tiempo ese clima de renovación de las prácticas sociales fue reabsorbido por la estructura institucional y la clase política que desató la crisis, se han registrado algunos avances en referencia a la producción social del hábitat. La aprobación de la Ley 341 en la ciudad de Buenos Aires permitió la entrega de subsidios y créditos para la construcción de vivienda social por parte del Estado a cooperativas y organizaciones intermedias, que cambiaron el eje de sus acciones para encolumnarse en proyectos de construcción superadores de la actual situación de déficit habitacional de sus integrantes.
Nidia Formiga expuso la comunicación “Tiempos lentos, rumbos cambiantes y resultados inciertos. Las políticas de vivienda en la ciudad de Bahía Blanca”. La autora argumentó que en el espacio urbano fragmentado, diferenciado, heterogéneo, se materializan los procesos de producción del espacio realizados por los distintos agentes que intervienen y las temporalidades ligadas a ellos, que van determinando la formación de las diferentes áreas. En este contexto, su estudio fue focalizado en las políticas habitacionales, a través de las acciones llevadas a cabo por el Estado y otros agentes, con el propósito de resolver problemas de déficit habitacional, entre los que se destacan situaciones de conflicto surgidas de las ocupaciones ilegales de la tierra. Sin embargo, los diversos programas y proyectos no alcanzaron a producir una transformación significativa en el hábitat y una solución al déficit habitacional.
A su vez, el autor de “Crítica a la Promoción Privada de Grandes Conjuntos Urbanos Habitacionales” indicó que el Estado Mexicano ha intensificado la participación del sector inmobiliario en la producción de vivienda, a través de políticas y programas que favorecen un sistema de mercado capitalista respaldado con financiamiento estatal. La promoción privada habitacional y sus modos de producción ha resultado en grandes conjuntos habitacionales que, por su tamaño y densidad, equivalen a la conformación territorial de una ciudad, aunque son planeados como fraccionamientos. La vivienda más que un bien de consumo emplazado para otorgar una vida digna a sus propietarios, es una variable financiera indexada que simboliza un motor de activación económica para el país. Como tal, prolifera en localidades que justifican el retorno de la inversión, desdeñando la importancia de su planificación como un recurso estratégico en el desarrollo económico sostenible del mercado interno, y determinante en el crecimiento urbano ordenado dentro del territorio mexicano. Para el expositor, la vivienda sigue siendo uno de los principales bienes de consumo fundamentalmente para numerosos sectores de la población que, en México, aun carecen de una vivienda adecuada a sus necesidades.
A continuación , el expositor de “Nuevas formas y nuevos contenidos. Nueve paisajes residenciales en el Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile” habló sobre los estudios de los grandes conjuntos residenciales en el AMC - Área Metropolitana de Concepción. Para el autor, la hipótesis que sustenta su investigación es que las formas o paisajes residenciales en el AMC, en cuanto a su ubicación, forma física, proceso de desarrollo y forma de gestión, junto con los modos en que alteran la estructura urbana metropolitana, permiten revelar una transformación del AMC a la manera de las ciudades impactadas por la globalización. Si bien estas tendencias habitacionales son relativamente novedosas para el AMC, estudios recientes evidencian que estas formas de crecimiento urbano residencial son procesos globales, similares a otras ciudades chilenas y latinoamericanas. Se advierte también la ocupación de nuevos terrenos y el cambio de uso de algunos sectores, que se integran a la trama urbana rápidamente e impactan el medio donde se desarrollan.
A continuación, el profesor Julio Vinuesa de la Universidad Autónoma de Madrid expuso su comunicación “La vivienda vacía en España: un despilfarro social y territorial insostenible”. El profesor indicó que la vivienda como espacio privado necesario para satisfacer el derecho básico de los ciudadanos a disponer de un alojamiento digno y adecuado, es el principal configurador del espacio urbano y el primer consumidor de territorio, pero su relevancia se focaliza en su carácter de activo económico. Según el Censo de Población y de Vivienda de 2001, en España había 3,1 millones de viviendas vacías. Hay 1,5 viviendas por hogar, se construyen más de las viviendas necesarias, no se utilizan muchas de las existentes y empeoran las condiciones de acceso a la vivienda. Para el autor, la normativa urbanística tendría que diferenciar, desde el planeamiento, el uso de “vivienda permanente” de aquellos otros en los que el desarrollo urbano se produce para atender demandas de viviendas de uso estacional.

El profesor Dr. Fernando Roch Peña de la Universidad Politécnica de Madrid presentó “La deriva patológica del espacio social en el modelo inmobiliario neoliberal madrileño”. El autor dijo que la morfología urbana y el deterioro de la ciudad han quedado fuera de los modelos interpretativos del auge inmobiliario y sus consecuencias. De éste se han destacado sus excesos, por los riesgos y problemas económicos que conllevan, dejando en segundo plano las transformaciones de la morfología y la destrucción urbana que implica. Sin embargo, estas prácticas inmobiliarias alejadas de los equilibrios mercantiles, están inequívocamente al servicio de un proceso de acumulación íntimamente asociado a estas transformaciones morfológicas.
Acabadas las intervenciones comienza el breve turno de interesantes preguntas a los expositores.
En el turno de preguntas, destacaron las realizadas a Fernando Roch sobre como se debe gestionar la expansión del Mercado inmobiliario español. A Renato Pequeno respondió ante una pregunta que relacionaba el crecimiento de las favelas brasileñas y la localización en áreas centrales y periféricas. Como conclusión, indicó el ejemplo de la ciudad de Fortaleza en Brasil. Vicente Casals hablo del ejemplo de la fiebre urbanizadora que ha asolado el litoral en Cataluña sobre el crecimiento del numero de viviendas en la costa.
La conferencia terminó un poco mas tarde de lo esperado, a las 20:05 h.


CRONISTA: Ernandy Luis Vasconcelos

miércoles, 28 de mayo de 2008

PRESENTACIÓN DE LIBROS

La sesión comenzó a las 19 h del día martes 27 de Mayo en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
El moderador de la presentación fue Pedro Fraile quien realizó una breve introducción antes de dejar que los autores presentaran sus libros.
Fueron dos los libros presentados ante el público:

-“Secretarías municipales y construcción del estado liberal en España”, de Eliseu Toscas en el que se explica como gestionar a la población que en una determinada época fingían una situación económica paupérrima.

-“El Vigilante de la Atalaya. La génesis de los espacios de control en los albores del capitalismo”, de Pedro Fraile, en el que se explica la importancia de la familia en la política local del s.XIX.

La presentación terminó de forma bastante acelerada sin haber ninguna intervención o pregunta al respecto.

CRONISTA: Enrique Viana Suberviola

NUEVOS RIESGOS NATURALES Y HUMANOS: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS RIESGOS

A las 16:10 del martes 27 de mayo de 2008, tuvo comienzo en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (UB), la octava conferencia del X Coloquio Internacional de Geocrítica, titulada “Nuevos riesgos naturales y humanos: El cambio climático y otros riesgos”, en la cual el profesor Javier Martín Vide, catedrático de dicha universidad, ejerció como coordinador además de moderador junto con David Peña (becario en el Departament de Geografía Humana de la UB).
A lo largo de toda la sesión intervinieron profesores procedentes de diferentes universidades europeas y latinoamericanas, hecho que supuso el uso de varios idiomas en las ponencias (italiano, portugués y castellano).
Javier Martín Vide comenzó haciendo una pequeña introducción al tema de la conferencia en cuestión, y aprovechó para establecer las reglas del juego que debían ser respetadas por todos los participantes. A continuación, dio paso a Luis Alfonso Escudero Gómez, procedente de la Universidad de Castilla- La Mancha, el cual expuso su trabajo “Una verdad incómoda, una amenaza mundial y una cuestión moral. Reflexiones geográficas para el fin del debate del cambio climático y una propuesta de compromiso ante el riesgo medioambiental”. Con este trabajo lo que pretendía era acabar con el debate que gira en torno a la existencia o no de cambio climático antrópico, ya que según la Teoría del Riesgo, en el caso de que se llevase una actuación ante un cambio no existente, ésta no conllevaría pérdidas, mientras que si existe, lo que esta en juego es la Tierra. Ante este riesgo, lo que propone es un prevención global que suponga un compromiso individual, colectivo, mundial y global, que abarque a las diversas administraciones, estados, empresas transnacionales y al conjunto de la comunidad científica. Concluyó afirmando que ya con anterioridad la Humanidad ha sabido comprometerse de forma global para acabar con peligros globales, tales como el fascismo o el agujero en la capa de ozono, dejando abierta una esperanza al consenso ante el cambio climático.
El segundo comunicante fue Jorge Olcina Cantos, de la Universidad de Alicante, con su trabajo “Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales”. En él, teniendo como referencia el periodo de 1998-2008, se analiza cómo ha ido evolucionando el concepto de riesgo en una sociedad cambiante, enfrentada a riesgos que hacen necesaria una legislación cada vez más numerosa en materia de prevención de riesgos a todas las escalas. Los cambios afectan también a los conceptos, apareciendo nuevos términos referidos al riesgo, como el de resistencia, resiliencia, región-riesgo y paisajes del riesgo, o al análisis que se hace del riesgo, pasando del peligro a la vulnerabilidad y de la teoría a la práctica. En cuanto a la mitigación del riesgo, se observa un cambio de lo estructural a lo preventivo, consistente en la elaboración de una cartografía del riesgo, la Ordenación del Territorio, la educación y la comunicación para el riesgo. Concluyó haciendo énfasis en que el concepto de riesgo nace y debe seguir en la geografía.
“Políticas Públicas ambientais no Brasil: mitigação das mudanças climáticas” fue el título del siguiente trabajo realizado por Wagner Costa Ribeiro, de la Universidade de São Paulo. Su ponencia consistió en el análisis de las diferentes políticas públicas brasileñas, desde las década de los 70 hasta la actualidad: Programa Nacional do Alcohol (PROALCOOL, 1975), Programa Nacional de Conservação de Energia Elétrica (PROCEL, 1985), Programa Nacional de Racionalização do Uso de Derivados do Petróleo (CONPET, 1991) y Programa Nacional de Produção e Uso de Biodiesel (PNPB, 2005), dentro del marco que ofrece el cambio climático global, el cual se viene discutiendo desde mediados de los años 80 en diferentes cumbres internacionales, como las de Rio de Janeiro (1991) o Kyoto (1997).
A continuación tomó la palabra Silvia Helena Zanirato, de la Universidade Estadual de Maringá, la cual presentó su trabajo “Desafios para a conservação do patrimônio da humanidade diante das mudanças climáticas”, cuyos objetivos eran analizar las implicaciones del cambio climático en el patrimonio cultural y natural a diferentes escalas (local y regional), además de analizar las respuestas de la UNESCO para la salvaguarda del patrimonio mundial.
El siguiente turno de palabra fue para Antonio Gómez Ortiz (UB) con su trabajo “Evolución morfodinámica de un enclave montañoso mediterráneo recién deglaciado: el caso del Corral del Veleta (Sierra Nevada, Granada, España), ¿consecuencias del cambio climático?”, realizado de forma conjunta por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Extremadura. Teniendo como objeto de estudio las masas heladas enterradas (glaciar fósil y permafrost) expuso unos resultados de trabajo primarios que muestran una relación entre el cambio climático y el proceso de degradación que sufren dichas masas heladas. Concluyó haciendo hincapié en que la singularidad de éste enclave territorial, hace de él un escenario idóneo para el estudio del cambio climático en el entorno mediterráneo.
El sexto conferenciante fue Ana Carolina Herrero, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que expuso el trabajo “Planeamiento urbano: marco para la gestión del riesgo poblacional en cuencas”, realizado junto con Víctor Leonardo Fernández, de la misma universidad. Poniendo como ejemplo la cuenca hidrológica del Río Luján, una de las cuencas de la región metropolitana de Buenos Aires, la exposición consistió en establecer una serie de pautas metodológicas que permitieran analizar el riesgo hídrico poblacional (RHP) a nivel de subcuencas, teniendo en cuenta tres riesgos: contaminación de aguas subterráneas (consumo humano), inundaciones, contaminación de aguas superficiales (uso recreativo) y diferentes tipos de vulnerabilidades. El resultado son mapas de riesgo climático que se deben incluir en la ordenación territorial a través de la transferencia a organismos municipales y a la comunidad, para una correcta planificación y gestión del territorio.
El autor Alfredo Pérez Morales, de la Universidad de Murcia, en su trabajo “Aumento del riesgo de inundación por ocupación indebida de las áreas de convergencia de aguas en el Sur de la Región de Murcia”, puso como ejemplo los municipios del Valle del Guadalentín y las cuencas litorales de Águilas y Mazarrón, para llegar a la conclusión de que la Ordenación del Territorio debe convertirse en un instrumento eficaz para la mitigación del riesgo de inundación. Las medidas estructurales llevadas a cabo en los lechos de los ríos, no han sido más que parches al margen de la ordenación de territorio, hecho que ha provocado en la población sensación de seguridad, que se traduce, a través de la presión demográfica, en un aumentado de las áreas de riesgo de inundación.
Stefano Malatesta, de la Università degli Studi Milano-Bicocca, en su trabajo titulado “Dallo studio del rischio alluvionale al paesaggio del rischio” hizo una revisión crítica de la literatura internacional para después analizar el uso del paisaje como categoría geográfica. Teniendo en cuenta el debate internacional sobre las relaciones entre los riesgos, la cultura y la sociedad, se reconoce el papel fundamental desempeñado por la antropología y la sociología, haciendo que la "Antropología del riesgo" y "Sociología del riesgo" puedan definirse como ramas específicas disciplinarias. Después, el autor se planteó si para la geografía es posible hacer la misma afirmación.
Marcelo López Lagos, profesor de Geografía Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en su ponencia “El nuevo riesgo de tsunami: considerando el peor escenario”, habló de los “eventos gigantes” en relación a terremotos y tsunamis, poniendo como principal ejemplo el caso del gran tsunami del Océano Índico (2004), el cual supuso un antes y un después en la percepción de este riesgo. Los registros de grandes terremotos y tsunamis no son suficientes para comprender la recurrencia y magnitud de futuros eventos, por lo que combinar la información histórica, las observaciones geológicas y los modelos numéricos es indispensable para realizar una correcta gestión del riesgo, mapas de riesgo de tsunami, ordenación de territorios costeros, diseño de medidas de mitigación y manejo de emergencias. Refiriéndose a Chile, el autor expuso que hay que situarse en el peor escenario conocido para poder estar preparado ante posibles peligros, y que no hay que subestimar ninguna zona de subducción. Concluyó su intervención con el siguiente interrogante: “¿Dónde será el próximo evento gigante?”
La siguiente conferenciante fue Eliana Cárdenas Méndez, de la Universidad de Quintana Roo, con su trabajo “La percepción social del riesgo, lo contingente y lo indeterminado: el caso de los huracanes y suicidios en Quintana Roo”. En él, la profesora de antropología relacionó una serie de suicidios producidos en el periodo 2000-2004 con la ausencia de huracanes en las zonas turísticas del Estado de Quintana Roo. En esos momentos, es cuando los inmigrantes mayas son más conscientes de su marginación social dentro de esa sociedad capitalista, haciendo que aumente el caso de suicidios, mientras que cuando se producen huracanes se produce el efecto contrario, ya que éstos refuerzan los lazos sociales y la solidaridad.
A continuación Javier Martín Vide (UB) expuso su trabajo “El cambio climático antrópico: Diez vertientes de una nueva realidad”, basándose para ello en el cuarto informe del IPCC. En su trabajo adjetiviza el cambio climático global de inequívoco, inusual, antrópico e inquietante, además de enumerar las diferentes afirmaciones del decálogo en función de los diferentes puntos de vista científicos. A modo anecdótico el autor señaló a diferencia de Al Gore, que el simple hecho de que se produzcan huracanes no se puede calificar como cambio climático.
Por último Joan Buades Beltran, procedente de la Universidad de las Islas Baleares, en “Dessalar la Mediterrània? De quimera, negocis i béns comuns” hizo referencia al boom de la industria desaladora desde 1990, debido a los diferentes factores generadores de estrés hídrico: agricultura de regadío, expansión demográfica, boom turístico sostenido y el cambio climático. El autor hizo referencia también a la ausencia de planificación y regulación de usos prioritarios del bien común, las desaladoras en contra de la sostenibilidad socioambiental y el tratamiento del agua en las democracias. Concluyó con la siguiente frase-afirmación: “El agua, contexto demócrata en el mediterráneo”.
A continuación comenzó el turno de preguntas, el cual fue aprovechado por profesores de diversas universidades para hacer una serie de reflexiones finales. Una de ellas, en relación a la percepción que la sociedad tiene del riesgo “¿por qué la gente busca el riesgo?”, y otra encaminada a organizar una red de estudios de riesgo climático, propuesta recogida por Horacio Capel, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona y director de la revista Geo Crítica.

Una vez concluido el turno de preguntas, se produjo el cierre de la sesión a las 19:30 horas.


CRONISTA: José Antonio Vada Manzanal

LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES

El coordinador encargado de la sección fue Antonio Gómez Ortiz de la UB que cedió la palabra al moderador Wagner Costa Ribeiro de la Universidade de São Paulo. La sesión comenzó a las 11.30h del día martes 27 de Mayo y comenzó la ponencia el señor Fabián Ramírez Cabrales de la Universidad Autónoma de Barcelona quien nos presentó el tema la bioseguridad marina en el régimen internacional de agua de lastre: amenazas, riesgos e intereses.
El agua de lastre es fundamental en la naves marítimas ya que sirve para dotar a la embarcación de estabilidad para que el barco no se hunda.
En el puerto de origen bombea el agua necesaria para que pueda ir a la mar, pero hay un problema de contaminación biológica y los puntos focales son Europa y Asia, el Atlántico norte y el Pacífico Norte y debido al incremento del tráfico marítimo y a la mayor producción de buques el agua de lastre seguirá contaminando.
Según Spunz y Vaahtoranta en el mundo actualmente los países se clasifican como Observadores como son Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia ,RRUU... Pioneros como son Australia, Canadá, EEUU, Nueva Zelanda o Irlanda , que proponen que se reduzca el trasvase de agua de lastre en el puerto de llegada para así no producir contaminación ni cambios sustanciales en toda el área;Luego están los Oponentes a esta idea son Chipre, Grecia, Lituania, Malta, Panamá, Singapur... mientras que existe un último grupo que son los Intermedios: Brasil, China, India, Irán...
Las conclusiones que extrae el autor son bastante alarmantes sobre el futuro ya que las especies invasoras que llegan a áreas donde antes no podían debido a los cambios que origina el agua de lastre en el ambiente ponen en riesgo todo el ecosistema, sobre todo en el Mar Rojo, Caribe, Mediterráneo, Pacífico Sur, África W&C y Pacífico Sudeste.

Prosiguió Doribe Herrador , que junto a su compañero Martí Boada de la UAB crearon el proyecto Nuevos modelos de gestión naturales en El Salvador como resultado de la postguerra: el caso del Área Natural de Cinquera.
Esta área es un bosque secundario situado al norte del país, en la región del río Quezalope a unos 200-700 metros de altitud y sólo dispone de 9 técnicos ambientales, 2 educadores ambientales, 58 guardabosques y 36 unidades de personal operativo.
La historia que hace tan especial este reducto es la siguiente: En los años 80´s hubo un conflicto armado y el Parque de Cinquera sirvió como protección de la gente porque el arbolado servía de protección; En el año 1992 acabó el conflicto y la gente regresó a sus huertos pero éstos se habían convertido en un área boscosa y desde entonces se decidió preservar el bosque, de hecho hay una especie de apropiación del bosque por la comunidad como un bien a proteger, algo totalmente atípico en El Salvador donde el bosque es visto como un obstáculo al desarrollo.
La experiencia de Cinquera es ejemplificante en este sentido.

Continua la conferencia Antonio Nivaldo Hespanhol de la UNESP con su trabajo Manejo sustentável dos recursos naturais: o programa de microbacias hidrográficas na região de Presidente Prudente, en Saõ Paolo, Brasil.
En esta área, durante el período 1920-1970 se devastó una amplia zona agrícola, el suelo se erosionó, los ríos se sobreexplotaron , hubo gran mecanización agrícola y uso de fertilizantes que quemaban la tierra;Se creó un programa para evitar esto pero el financiamiento era muy débil, existía una falta de articulación y sólo había acciones puntuales.
En conclusión , el programa era eficaz pero su cobertura espacial era muy restringida así que los problemas ambientales persisten.

A continuación habla María Lucía Pires Menezes de la Universidade Federal de Juiz de Fora, que nos trae el tema Parque Indígena do Xingu. Efeitos do modo de produção urbano sobre o territorio indígena.
Un Parque Indígena es un área protegida en su fauna y flora y donde la población indígena puede vivir , es por tanto una tierra de unión;En 1973 se constituye como parque indígena ya que antes de esa fecha era un parque natural y a partir de 1976 con la repoblación del área, ésta se fragmenta en varios municipios que aumentan en nº cada año; Esto se debe a que hay varios grupos indígenas viviendo ahí: Aweti... de etnias diferentes: Ikpeng... y todos con gran crecimiento de su población.
La etnia Ikpeng es la que tiene mas poder y ha intentado hablar con el gobierno para impedir la construcción de las centrales hidroeléctricas que operan en el territorio.
Se usa a los propios indígenas para el comercio de madera y otras actividades de dudosa legalidad, mientras se sufre una carencia de recursos públicos en la región sobretodo la región oeste que tiene prioridad alta en cuanto al nivel de emergencia de su estado actual, la región centro tiene una situación media y la región sur tiene una situación baja.
Hay un programa pionero, del Estado de Paraná en los inicios de los años 80´s que pretende regularizar esta situación.
En 1987 se inició el programa en el Estado de São Paulo. En el período 2000-2007 se invirtieron 124 millones de dólares financiados a partes iguales entre el Banco Mundial y el Gobierno estatal. Se pretendió controlar la erosión, hacer un uso adecuado de los recursos y adoptar técnicas agrícolas adecuadas.
En esta región hay 57 proyectos en 21 municipios que quieren estimular la creación de asociaciones de productores rurales, concesión de equipamientos de informática en las asociaciones de productores rurales y la adaptación de medidas que permitan realizar quiebras de barrancos, implantación de terrazas...
Los aspectos positivos del proyecto es que se pretende conseguir una delimitación de las áreas de preservación permanentemente, se intenta mudar la mentalidad de los técnicos y elevar el nivel de concienciación ambiental de productores rurales así como el fortalecimiento de las asociaciones...
Como aspectos negativos está un inadecuado desarrollo y una falta de confianza general en los nuevos proyectos.

Destacó la ausencia de María Angela Comegna de la Universidade de São Paulo que debía presentar su trabajo Políticas de proteção aos povos indígenas isolados no Brasil e na Bolivia.

Pere Sunyer Martín de la UNAM nos presentó su proyecto Quince años de desarrollo sostenible en México.
Existe un programa piloto impulsado por el Banco Mundial que pretendía proteger los espacios naturales.
México es un pionero a nivel mundial tanto en la creación de un Sistema de cuentas económico y ecológico con el cálculo del Producto Interno Neto Ecológico ( PINE ). El PIB y el PINE en este caso corren paralelamente.
Los costos por degradación han ido aumentando en México y los costos por agotamientos de recursos también han ido en aumento sobretodo a partir de la incorporación de México a los trabajos de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la ONU ( 1994 ), el INEGI y el INE generó 113 de los 134 indicadores previstos; La Universidad de Yale calculó para México un valor de ESI de 46´2 , ocupaba un puesto 26 , tras España, Turquía y Chequia.
El Ecologist Foot Network calculó que México entre 1961 y 2003 había aumentado su huella ecológica 1´7 veces.
El índice de Sustentabilidad Ambiental calculado por el Centro de estudios del Sector Privado para el desarrollo sustentable, un valor promedio de 50´1 con valores extremos en Baja California Sur ( 66 ) e Hidalgo ( 36 )y de los que se extrae que el norte es sustentable, el centro y sur no, excepto Yucatán.
Hay una vulnerabilidad social y de salud ambiental en los estados del sur ( Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca ), existe también una presión demográfica , una presión territorial sobre los ecosistemas y la calidad ambiental en los estados del centro y del norte y hay también una elevada presión en México D.F se conjugan con una elevada capacidad institucional , infraestructura ambiental y baja vulnerabilidad social.

Debido a la ausencia de Perez-Filho, A, Quaresma, C.C y Rodríguez, T.R.I. de la UNICAMP el último ponente fue Joseph M. Panareda , de la Universidad de Barcelona que junto con Maria Eugenia Arozena realizó el trabajo Transformaciones en el paisaje de los espacios protegidos en los últimos años.
Según Panareda no es posible comprender la estructura, organización y dinámica del paisaje actual si no se considera el conjunto de las actividades humanas como factor primordial.
Las modificaciones históricas derivadas de la acción humana influyen en la actualidad a pesar de su desaparición y la herencia humana sobre los sistemas naturales tienen efectos crónicos que no se diluyen con la desaparición de la actividad pretérita.
El paisaje actual es el resultado de las condiciones naturales y las actividades humanas y esto está en constante cambio, de hecho hay transformaciones recientes en los espacios agrarios.
En la década de los años 70´s se establecieron espacios protegidos por fuerte presión urbanística y una mayor conciencia ambiental y se concretó en prohibir y limitar determinados usos y tuvo como consecuencia una dinámica natural de regeneración, protección de comunidades y paisaje en relación con usos anteriores, como la quema de matorrales..., una bipolarización de usos, cobertura y paisaje aparece así como cambios en las respuestas de los fenómenos naturales como los incendios, la erosión, la sequia, inundaciones o desprendimientos...
Finalizó Panareda aludiendo a la función futura de los parques como reserva y ocio.

En el turno de preguntas destacaron las realizadas a Fabián Ramírez sobre como se debe gestionar el agua de lastre a lo que respondió que no debe cambiarse en los puertos sino que se cambia el agua de 50 a 200 millas de la costa para que no produzca los negativos efectos que produce.
A Pere Sunyer respondió ante una pregunta que relacionaba desarrollo con población, que la prioridad de las personas es intentar conservar sus tierras y se puede rentabilizar éstas e impedir una huella ecológica fuerte al mismo tiempo.
Por último a la señora Menezes se le preguntó sobre la movilidad existente entre los grupos indígenas a lo que respondió que existía una gran movilidad de la población indígena del campo a la ciudad pero no existen cifras realmente fiables.

CRONISTA: Enrique Viana Suberviola

NUEVAS SUPERPOTENCIAS Y NUEVAS FORMAS DE DIPLOMACIA

La sesión comenzó a las 9.30h del día martes 27de Mayo en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la UB.
El coordinador de la sesión fue Francisco López Palomeque quien realizó una breve introducción acerca de las intervenciones que le sucederían y a su vez el moderador, Pere Sunyer Martín, bromeó pero se mostró enérgico con el respeto debido al tiempo marcado para cada conferenciante.
El primero en abrir el discurso fue Giacomo Corna-Pellegrini de la Universidad di Milano, quien habló de La Grande e la Piccola Cina nell´ultimo decennio.
Desde 1949, la China continental y Taiwán están separadas , pero su desarrollo moderno es paralelo, su evolución económica y social es semejante;La separación de ambos estados se produce por la victoria de Mao Ze Tung en la China continental y debido a esto, la China continental se volvió autárquica mientras Taiwán se alió con Japón y EEUU.
La isla de Formosa se convirtió en uno de los 4 tigres asiáticos con una gran exportación de productos de gran calidad a bajo precio pero los inversores apoyaron también a Xaoping en la evolución de la China continental y así se creó un país económicamente internacional.
Se dio un giro de 180º a la política china y Deng Xiaoping comprendió que el cambio era posible, no sólo para China sino también para el Partido Único y de hecho había facilidades que hacían esto posible,ya que existe en China una cultura confucianista que preconiza el respeto hacia el poder hegemónico y esto unido a la gran capacidad de trabajo y la homogeneización de la población nos explican cómo es posible la rápida modernización del país.
La semejanza de comportamientos se reproduce en ambas orillas del estrecho de Taiwán, aunque en la China continental son sólo 300 millones de personas las beneficiadas por las políticas de apertura y la gran necesidad de recursos energéticos la hace dependiente de otros países. El ponente lanzó una pregunta al aire sobre si el imperio chino se acerca cada vez mas deprisas y sus posibles consecuencias.

Prosigue Telma B. Galli de la UNICAMP que nos habla de Novos usos do territorio brasileiro à luz do período e a constituiçao de novas fronteiras.
En el caso de Brasil, , la globalización ha creado una crisis en los entes federativos debido a la movilidad de los procesos de producción que acentúa la competitividad acrecentando las desigualdades, aunque por otro lado también moderniza las ciudades;Existe una disociación geográfica de la producción , la distribución y el consumo y de esta manera los países tienen un papel de mediador entre agentes.
Para Milton Santos, el Estado ha de estar por encima de cualquier otra organización que pretenda crear nuevas fronteras , nuevos municipios.
Es importante las condiciones de fluidez y las ciudades mayores pueden lograrlo, aunque una unificación técnica no significa necesariamente una unificación política.
Según la ponente, la relación entre Estado y capital hegemónico son los causantes de la informalidad y la desigualdad.

Catia A. da Silva de la URJ, nos habla de Desiderátum y desencanto en la construcción del Brasil urbano moderno durante los años 1990.
Se parte de unos presupuestos en los que la producción social del territorio tiene relación con proyectos ( intenciones, ideas, secularización, proyectos para el futuro...) y procesos y escenarios existentes.
Hubo una serie de debates y cuestiones en los años 1980-90, relacionados con la crisis de la economía brasileña, la crisis social de las metrópolis, el desempleo y la necesidad de la nueva inserción de Brasil en la División Internacional del Trabajo.
Para comprender la situación de los años 90´s debemos retrotraernos mas al pasado:
Durante el periodo 1930-1960 hubo una serie de procesos de industrialización, urbanización, formación de clase operaria y demanda de cualificación profesional.
Durante el período 1970-1980 había una demanda de trabajo mas cualificado y una reestructuración de los puestos de trabajo urbanos. Este periodo se considera una década perdida para Brasil.
En el periodo 1980-1990, existió una constitución federal brasileña y se presentan varios proyectos como son un Fórum Nacional con nuevas ideas para la modernización de Brasil, o una Cámara sectorial que abriría un debate acerca de la modernización.
La ponente finalizó la intervención definiendo al territorio brasileño como zona de conflicto de usos.

Los conferenciantes Fabiano de Araujo Moreira, Elói Martins Señoras y Claudete de Castro Silva Vitte, todos ellos de la UNICAMP con el tema A geografia da paradiplomacia subnacional na América do Sul no realizaron acto de presencia.

Finalizó la sesión con el turno de preguntas:
El profesor Capel preguntó al señor Corna-Pellegrini sobre la forma de transmisión de la ideología confuciana a través de la sociedad y la respuesta del señor Corna fue que la filosofía confuciana se transmite por la familia porque el padre es el señor de la familia , es el dueño y al mismo tiempo es el servidor de la familia porque debe velar para que todo este en orden y correctamente y este respeto se transmite también a la clase gobernante.

Una nueva pregunta se realizó hacia el señor Corna-Pellegrini acerca de las políticas demográficas en ambas Chinas y el experto respondió que China sí tiene políticas demográficas muy restrictivas, mientras que Taiwán no, pero sí que tiene artificios para controlar la población.

De nuevo, otra pregunta para Giacomo Corna-Pellegrini, en esta ocasión acerca de cómo es posible que los “productos-chatarra” estén invadiendo el mundo de esta forma.
El señor Pellegrini explicó que la revolución cultural fue una utopía, se decía que todo se podía hacer con tus propias piernas, era una autarquía absoluta. Se negaba la internacionalización de la economía, pero el futuro presidente Xaoping había estudiado en Paris y conocía Nueva York y soñaba una China parecida a todo eso.
En China no se produce oposición cuando cambia el gobierno y los confucianistas en general son mas trabajadores que el resto del mundo, por eso pueden tener el ritmo de trabajo que tienen.

La última pregunta fue para la profesora Catia que fue consultada sobre el 2º proyecto que mencionó y la respuesta fue que la cámara sectorial tenía representación de los trabajadores y y pretendía buscar en Brasil un proyecto internacional.

Finalizó la sesión el profesor Lopez Palomeque con unas breves palabras.

CRONISTA:Enrique Viana Suberviola

VIDEO SESIÓN INAUGURAL (parte 2)

X Coloquio de Geocrítica (inauguración - parte 2)

Inauguración del X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales 1999-2008. Barcelona, de 26 a 30 de mayo de 2008.
La sesión inaugural tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia , de la Universidad de Barcelona a las 9:30 hora local del dia 26 de mayo de 2008.



El hambre, la peste, la guerra y la muerte como los, parafraseando a Capel, “cuatro jinetes del Apocalipsis que se creían olvidados” y su creciente importancia en el 3º mundo.
Pero no sólo ellos: las catástrofes naturales, los ejércitos mercenarios, la piratería marítima o la gran omnipresencia de las religiones en determinados países o sectores sociales , que si bien puede tener una incidencia positiva para el individuo y la colectividad aportando luz a cuestiones que por ahora la ciencia no ha podido o sabido explicar , como son el origen de la vida o la muerte, por otra parte aportan en ocasiones una carga negativa debido a las rígidas y dictatoriales jerarquías que dirigen las congregaciones religiosas y su efecto en las poblaciones cuando idearios religiosos se enfrentan, dando lugar a conflictos sociales.
Posteriormente se ha nombrado una cuestión de índole crucial para los geógrafos particularmente. La referencia a las escalas locales y globales y las posibilidades de actuación en cada una de ellas. Siendo la local, aquella en la que es posible resolver las dificultades de la vida cotidiana, mientras la global se reserva al ámbito de investigación , primando el aspecto económico como ejemplo de logro y fracaso al mismo tiempo.
La intervención del señor Capel finalizó haciendo alusiones a las grandes desigualdades económicas y el despilfarro de las administraciones públicas, mencionando a su vez el propio Coloquio como paradigma de gestión eficiente y poco costosa.

CRONISTA: Luciana Pinto

martes, 27 de mayo de 2008

CONFERENCIA DE KWAME ANTHONY APPIAH

Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños
Kwame Anthony Appiah- Universidad de Princeton

La conferencia sobre cosmopolitismo del catedrático en filosofía Kwame Anthony Appiah fue realizada en el marco del X Coloquio Internacional de Geocrítica como cierre del primer día de actividades, Lunes 26 de Mayo a las 19:30 horas. La intervención del filósofo de la Universidad de Princeton tuvo lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de la ciudad de Barcelona, centro adscrito al coloquio, y fue precedida por la intervención de su director general Josep Ramoneda.

El elogio de la Conversación

Kwame Anthony Appiah, hizo referencia a su entorno familiar y la educación heredada como factores que condicionaron su labor académica centrada en la tradición filosófica del cosmopolitismo y las teorías afro- centristas. De hecho el autor, nacido en Londres, es hijo de un matrimonio mixto en el cual su padre es originario de Ghana y su madre inglesa.
El filósofo apeló a los orígenes del pensamiento universal como las fuentes que expresaban ya los ideales del cosmopolitismo.
Por un lado, a los cínicos por ser los primeros en hablar de los ciudadanos de las cosmópolis o ciudadanos del mundo señalando como destino humano el hecho que todos los hombres pertenecen al mundo. Postulado al que adhería Alejandro Magno.
Por otro lado, apeló al recurso de las conversaciones utilizado por Sócrates como forma fundamental de comunicación y aprendizaje entre las diversas culturas.
En este sentido Appiah argumentó que el cosmopolitismo lleva intrínsecamente la preocupación global por la Humanidad, la obligación compartida de cuidar unos de otros y la tolerancia, ideales por los que apuesta también Naciones Unidas. Con respecto a la tolerancia el autor apuntó la necesidad de aceptar a los demás y entender a los otros aunque no se esté de acuerdo, para lo cual volvió a insistir en las conversaciones como modo de conocer las otras culturas y hacer posible la comunicación entre ellas.
Luego hizo hincapié en la dimensión cultural del cosmopolitismo, es decir la biodiversidad en la cual la cultura de los demás importa a la gente. A lo cual subrayó que la ciudadanía universal necesita cultura universal proveniente de los medios de comunicación para poder dialogar y comprender los demás.
“La globalización es una gran oportunidad para el islamismo” auguró Appiah teorizando sobre el diálogo entre las religiones universales.
La sesión terminó con cinco preguntas efectuadas por el público, en catalán, castellano e inglés, entre las cuales se contó con la participación de Josep Ramoneda que abrió el debate.

CRONISTA: Moïra Jimeno

LOS PROBLEMAS DE LA VIGILANCIA Y LA SEGURIDAD

La sección celebrada el lunes 26 de mayo a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona fue coordinada por Pedro Fraile y Quim Bonastra(de la Universidad de Lleida) y moderada por Rodrigo Hidalgo(de la Pontificia Universidad Católica de Chile).

Se iniciaron las ponencias con Pedro Fraile de Mendiguren(de la Universidad de Lleida) con Represión y conflicto en una sociedad globalizada, al hablar de los cambios que se han producido con todo el proceso de la globalización, especialmente en la relación entre el capital y el trabajo, estableciéndose una progresiva precarización laboral, que ha ido desembocando en un movimiento continuado de migraciones que dan nuevas relaciones internacionales. Todo ello para llegar a un desarrollo creciente del mercado financiero, en la denominada “maquinaria del dinero”. Por su lado, la economía criminal se viene estudiando, como a través de estudios de organismos especializados de la O.N.U. que establecen cantidades como el tráfico de drogas que puede generar unos 300.000 millones de dólares al año. Todo ello estructura una red internacional vinculada a los paraísos fiscales establecidos en distintos países que se basan en esta actividad. Por último se muestra el caso de Lleida donde se estudian los delitos contra la salud pública a través del tráfico de drogas, con vinculación establecida con el ocio nocturno y la inmigración. Ha pasado de localizarse básicamente en el centro histórico urbano para irse estableciendo en el ensanche más degradado.

Prosiguió Jesús Requena Hidalgo(Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona) con Cuanto más líquido es el mundo... 1998-2008. Diez años -o así- de cambios en relación a la (in)seguridad ciudadana. Empieza con la explicación de la adaptación de la mafia tradicional a los nuevos procesos económicos de globalización, donde cada vez se hace más difícil imputar y conocer las causas del origen de los conflictos por los flujos constantes. Por ello se ha ido colocando sin evidencias, ya que la sociedad ha derivado cada vez a ser más invisible y volátil, donde el poder se presenta muy uniforme.
El “mundo líquido” de Bauman, se refiere a que cada vez se producen más riesgos a pesar de vivir en una sociedad con mayor seguridad, pero la gente está en una menor disposición natural hacia los peligros, relacionado con lo difuso de las referencias territoriales que generan inseguridades, zozobra y desorientación. Nos habla de problemáticas como la dificultad que ha supuesto el fenómeno de privatización de la seguridad y el uso abusivo del derecho penal para resolver cualquier inseguridad. Para ello se ha tenido en cuenta como referencia el ‘Atlas de criminalidad mundial’.

Luego Quim Bonastra(de la Universidad de Lleida) mostrando ¿Calles peligrosas?. Morfologías del delito a través de diversos mapas de estudio de la criminalidad a nivel mundial como son el mapa según el Índice de Desarrollo Humano, el de conflictos armados en la década de 1990’ y el de flujos de movimientos de personas en los últimos años. Para centrarse en la ciudad de Lleida con mapas de localización de delitos de robos con violencia, que se concentran en zonas muy concretas como son el eje comercial, la estación de autobús y la estación de ferrocarril. Finalizando con la propuesta de soluciones a través de un urbanismo basado en barrios plurifuncionales.

Se reanudó con Celeste Arella(del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos) con El imaginario del miedo: temores y medios de comunicación
basado en el seguimiento de la criminalidad de Lleida por parte de los medios de comunicación locales como son ‘El Segre’ y ‘La Mañana’. Donde hay temas que se destacan más como puede ser el de la piratería y poco se difunden noticias como los robos. En general los delitos divulgados son poco exactos en la localización del suceso y dificulta las tareas de divulgación precisa concluye la poniente.

El autor Felipe Hernando Sanz(de la Universidad Complutense de Madrid) explica en La seguridad en las ciudades: el nuevo enfoque de la geoprevención
el proyecto realizado del ‘Atlas de seguridad de Madrid’ realizado en los últimos 4 años por un grupo de geógrafos destinado a actuaciones de arquitectos. Resalta la importancia del estudio de la Geografía en temas dinámicos como la droga como surgió el interés con la Revolución Industrial y en el estudio de la industria del carbón y su importancia de localización. La geoprevención se refiere a las estrategias para articular redes de información, vigilancia natural, refuerzo territorial, mantenimiento de los espacios públicos y participación comunitaria; todo estableciéndose un sentimiento de confianza, donde surgen más oportunidades en una sociedad donde se puede ver y ser visto, al crearse lazos afectivos con los vecinos y las área urbanas de su entorno. Sin confundirse con la seguridad subjetiva que se va generando.

Posteriormente, Luis Alberto Buttó(de la Universidad Simón Bolívar de Caracas) con América Latina en los albores del siglo XXI: la seguridad amenazada;
remarca que no se tiene bien definido la diferencia de conceptos entre riesgo(referido a la inseguridad ciudadana) y la amenaza(de otro calado donde ha de intervenir el sector de Defensa). Habla de las prácticas de la “nuevas amenazas” que se realizan en Latinoamérica, ya desde hace varios años perdiendo el sentido de novedad y donde los gobiernos no acaban de saber resolver.

Márcia Siqueira de Carvalho(de la Universidade Estatal de Londrina) en Violência urbana: breves considerações sobre a cidade de Londrina., se centra en el caso de la ciudad de Londrina(Brasil) al norte de Paraná, donde coexisten conflictos con las drogas en una relación generada entre Jóvenes-Drogas-Violencia. Todo ello ha creado diversos espacios geográficos marginados para estas actividades. Establece 3 tipos de escalas para el estudio del tráfico de drogas: a nivel internacional, regional e interurbano.

Por último, Gabriela Rodríguez Fernández(del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos) con su ponencia El miedo al otro y el uso del espacio: el discurso sobre el conflicto y el delito en la ciudad de Lleida, se centró en contrastar la sensación de seguridad en Lleida; para ello se hacen encuestas y entrevistas a los políticos y agentes de seguridad responsables sobre la cuestión, obteniéndose una buena puntuación de 7,5 sobre 10 en cuanto al nivel de seguridad. Hay un intercambio de categorías entre conflicto(donde hay 2 partes activas al mismo nivel) y delito(donde se victimiza a otro) a la hora de ser generadoras de miedo. El miedo se asocia a lo “otro” por desconocido, con 3 grupos de “otros”:
· Jóvenes(de entre 13 y 20 años).
· Gitanos(diferenciando los de mercadillo o los de chatarra).
· Inmigrantes(conflictos por uso de espacio público, competencia comercial u ocio).
Como conclusión se afirma que en Lleida no hay guetos ya que a pesar de haber comunidades apartadas y localizadas de forma difusa, no se han organizado con instituciones propias al margen de lo establecido por el ayuntamiento.

Para concluir se realiza un turno de preguntas después de las 8 ponencias, con 3 preguntas, y un pequeño debate. La primera fue sobre la dificultad de establecer líneas de estudio para la criminalidad, que fue respondida a través del ejemplo de Lleida donde se han utilizado 3 grandes líneas de estudio como son: la policía, los medios de comunicación y los actores sociales. La segunda criticaba la poca vinculación con el territorio, donde se suele incidir en los conflictos ya conocidos y no ver las nuevas realidades sociales que van surgiendo. Mientras que la tercera recordaba el poco tratamiento de la criminalidad de las mujeres, como punto a tratar por la importancia en los últimos años en nuestra sociedad.

Reseñar las ausencias de Fabià Díaz Cortés(de la Universidad Autónoma de Barcelona) con su prevista ponencia Las nuevas tareas del espacio público: ¿lugares de inclusión o de exclusión?; y de Josep Lahosa Canyellas(del Ayuntamiento de Barcelona) con su ponencia Bandas latinas en Barcelona, una respuesta de recuperación social.

CRONISTA: Adrián De Mon Martín