jueves, 29 de mayo de 2008

LAS POLÍTICAS DE LA VIVIENDA

El Coordinador de la sección “Las Políticas de Vivenda” fue el profesor José Luis Oyón de la Universidad Politécnica de Cataluña y el moderador fue Vicente Casals de la Universidad de Barcelona – UB. La sesión tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, de la Universidad Politécnica de Cataluña, a las 16:05 hora local del día 27 de mayo de 2008.
Sheila Holz y Tatiana Villela de Andrade Monteiro de la Universidade de Aveiro con el tema “Política de habitacão social e o direito a moradia no Brasil” nos muestra consiguientemente que las ocupaciones ilegales están presentes en la mayoría de los municipios brasileños, mostrando una triste realidad social: la falta de vivienda. A principios del siglo XX, debido a la rápida industrialización, las ciudades atrajeron a una gran población, sin embargo, no existían las políticas de vivienda que pudieran impedir la formación de las ocupaciones irregulares e ilegales. Las ocupaciones ilegales son expresiones directas de la falta de políticas de vivienda de interés social. Las políticas de vivienda propuestas fueron, en su mayoría ineficaces debido a varios factores políticos, sociales, económicos y culturales. El resultado es que, actualmente, más del 82% de la población brasileña es urbana. La aparición de las políticas de vivienda que realmente desean abordar el alarmante problema es reciente, habiendo sido implementado en la Constitución Federal Brasileña de 1988 y regulado por el Estatuto de la Ciudad en 2001, que regula el uso de la propiedad urbana en favor del interés colectivo.
Siguiendo el turno previsto, prosigue el profesor Dr. Luis Renato Bezerra Pequeno, (Universidade Federal do Ceará, pos-doutorando de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, PUC-SP) quien habló de “Políticas habitacionais, favelização e desigualdades sócio-espaciais nas cidades brasileiras: transformações e tendências”. El autor habló de los cambios presentes en las ciudades brasileñas vinculadas a la cuestión de la vivienda, sobre todo en la favelización, ya que se extiende al territorio, independientemente del tamaño de la ciudad o su ubicación y está empezando a romper los límites de las zonas de transición rural-urbana, llegando hasta el campo. En Brasil, hubo cambios de las políticas de vivienda pública, especialmente en relación con el proceso de favelización, que empezó a dispersarse de manera residual y acelerado y produjo la eliminación de espacios libres. Esas políticas contribuyeron a la exacerbación de las condiciones de desigualdad socio-espacial en el espacio de las metrópolis y de las medianas y pequeñas ciudades brasileñas. Desde la década de 1990, algunas tendencias se identifican, tales como: el predominio de las comunidades en las áreas de mayor riesgo, el uso del suelo urbano para los asentamientos, la expansión de la autoconstrucción de viviendas y de la ciudad “espontánea”, y de la expansión de la propiedad residencial en la producción del mercado formal.
En su comunicación Política de vivienda en Venezuela (1999-2007) - Balance de una gestión en la habilitación física de barrios, Teresa Pérez de Murzi de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, trata el tema de la Política de Vivienda, enunciada al inicio de la gestión del actual Gobierno venezolano, destaca también el Programa de Habilitación Física de las Zonas de Barrios. Se trata de un conjunto de actuaciones orientadas a la proyección y construcción de obras de infraestructuras y equipamientos necesarios para integrar a los asentamientos informales con el resto de la ciudad. A pesar de la elaboración de Planes y Proyectos en distintas urbes venezolanas, la situación cambia bien poco. Los problemas se multiplican; la deuda social con las comunidades crece; la situación de riesgo de la población, que habita estas zonas, se torna dramática. La autora presentó una evaluación de la Política, en cuanto a planteamientos y resultados en la minimización de la problemática de los barrios, basada en la revisión de fuentes impresas acerca de las realizaciones en materia habitacional, entre 1999 y 2007 y reseñas sobre la situación actual.
“El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívico-institucional de 2001” fue el tema de Gustavo Diéguez que trato que la reciente crisis argentina iniciada a fines de 2001 indujo a un estado particular de activación de novedosos modos de expresión de la sociedad. Si bien con el paso del tiempo ese clima de renovación de las prácticas sociales fue reabsorbido por la estructura institucional y la clase política que desató la crisis, se han registrado algunos avances en referencia a la producción social del hábitat. La aprobación de la Ley 341 en la ciudad de Buenos Aires permitió la entrega de subsidios y créditos para la construcción de vivienda social por parte del Estado a cooperativas y organizaciones intermedias, que cambiaron el eje de sus acciones para encolumnarse en proyectos de construcción superadores de la actual situación de déficit habitacional de sus integrantes.
Nidia Formiga expuso la comunicación “Tiempos lentos, rumbos cambiantes y resultados inciertos. Las políticas de vivienda en la ciudad de Bahía Blanca”. La autora argumentó que en el espacio urbano fragmentado, diferenciado, heterogéneo, se materializan los procesos de producción del espacio realizados por los distintos agentes que intervienen y las temporalidades ligadas a ellos, que van determinando la formación de las diferentes áreas. En este contexto, su estudio fue focalizado en las políticas habitacionales, a través de las acciones llevadas a cabo por el Estado y otros agentes, con el propósito de resolver problemas de déficit habitacional, entre los que se destacan situaciones de conflicto surgidas de las ocupaciones ilegales de la tierra. Sin embargo, los diversos programas y proyectos no alcanzaron a producir una transformación significativa en el hábitat y una solución al déficit habitacional.
A su vez, el autor de “Crítica a la Promoción Privada de Grandes Conjuntos Urbanos Habitacionales” indicó que el Estado Mexicano ha intensificado la participación del sector inmobiliario en la producción de vivienda, a través de políticas y programas que favorecen un sistema de mercado capitalista respaldado con financiamiento estatal. La promoción privada habitacional y sus modos de producción ha resultado en grandes conjuntos habitacionales que, por su tamaño y densidad, equivalen a la conformación territorial de una ciudad, aunque son planeados como fraccionamientos. La vivienda más que un bien de consumo emplazado para otorgar una vida digna a sus propietarios, es una variable financiera indexada que simboliza un motor de activación económica para el país. Como tal, prolifera en localidades que justifican el retorno de la inversión, desdeñando la importancia de su planificación como un recurso estratégico en el desarrollo económico sostenible del mercado interno, y determinante en el crecimiento urbano ordenado dentro del territorio mexicano. Para el expositor, la vivienda sigue siendo uno de los principales bienes de consumo fundamentalmente para numerosos sectores de la población que, en México, aun carecen de una vivienda adecuada a sus necesidades.
A continuación , el expositor de “Nuevas formas y nuevos contenidos. Nueve paisajes residenciales en el Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile” habló sobre los estudios de los grandes conjuntos residenciales en el AMC - Área Metropolitana de Concepción. Para el autor, la hipótesis que sustenta su investigación es que las formas o paisajes residenciales en el AMC, en cuanto a su ubicación, forma física, proceso de desarrollo y forma de gestión, junto con los modos en que alteran la estructura urbana metropolitana, permiten revelar una transformación del AMC a la manera de las ciudades impactadas por la globalización. Si bien estas tendencias habitacionales son relativamente novedosas para el AMC, estudios recientes evidencian que estas formas de crecimiento urbano residencial son procesos globales, similares a otras ciudades chilenas y latinoamericanas. Se advierte también la ocupación de nuevos terrenos y el cambio de uso de algunos sectores, que se integran a la trama urbana rápidamente e impactan el medio donde se desarrollan.
A continuación, el profesor Julio Vinuesa de la Universidad Autónoma de Madrid expuso su comunicación “La vivienda vacía en España: un despilfarro social y territorial insostenible”. El profesor indicó que la vivienda como espacio privado necesario para satisfacer el derecho básico de los ciudadanos a disponer de un alojamiento digno y adecuado, es el principal configurador del espacio urbano y el primer consumidor de territorio, pero su relevancia se focaliza en su carácter de activo económico. Según el Censo de Población y de Vivienda de 2001, en España había 3,1 millones de viviendas vacías. Hay 1,5 viviendas por hogar, se construyen más de las viviendas necesarias, no se utilizan muchas de las existentes y empeoran las condiciones de acceso a la vivienda. Para el autor, la normativa urbanística tendría que diferenciar, desde el planeamiento, el uso de “vivienda permanente” de aquellos otros en los que el desarrollo urbano se produce para atender demandas de viviendas de uso estacional.

El profesor Dr. Fernando Roch Peña de la Universidad Politécnica de Madrid presentó “La deriva patológica del espacio social en el modelo inmobiliario neoliberal madrileño”. El autor dijo que la morfología urbana y el deterioro de la ciudad han quedado fuera de los modelos interpretativos del auge inmobiliario y sus consecuencias. De éste se han destacado sus excesos, por los riesgos y problemas económicos que conllevan, dejando en segundo plano las transformaciones de la morfología y la destrucción urbana que implica. Sin embargo, estas prácticas inmobiliarias alejadas de los equilibrios mercantiles, están inequívocamente al servicio de un proceso de acumulación íntimamente asociado a estas transformaciones morfológicas.
Acabadas las intervenciones comienza el breve turno de interesantes preguntas a los expositores.
En el turno de preguntas, destacaron las realizadas a Fernando Roch sobre como se debe gestionar la expansión del Mercado inmobiliario español. A Renato Pequeno respondió ante una pregunta que relacionaba el crecimiento de las favelas brasileñas y la localización en áreas centrales y periféricas. Como conclusión, indicó el ejemplo de la ciudad de Fortaleza en Brasil. Vicente Casals hablo del ejemplo de la fiebre urbanizadora que ha asolado el litoral en Cataluña sobre el crecimiento del numero de viviendas en la costa.
La conferencia terminó un poco mas tarde de lo esperado, a las 20:05 h.


CRONISTA: Ernandy Luis Vasconcelos