sábado, 31 de mayo de 2008

CAMBIOS EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS

La sección celebrada el jueves 29 de mayo a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona fue coordinada por Francesc Muñoz(de la Universidad Autónoma de Barcelona) y moderada por Rainer Randolph(de la Universidade Federal do Rio de Janeiro).

El ciclo se inició con Paulo Cesar Xavier Pereira(de la Universidade de São Paulo) con su obra São Paulo: globalização e transição metropolitana; junto con Sávio Augusto de Freitas Miele(de la Universidade de São Paulo) con O lugar dos investimentos imobiliários – financeiros na reprodução capitalista da metrópole de São Paulo; así como Rafael Faleiros Pauda(de Universidade de São Paulo) con Desindustrialização e reestruturação do espaço em um fragmento da metrópole de São Paulo; donde muestran la situación actual de la metrópolis de Sao Paulo y la riqueza que se ha generado, que a su vez ha ido derivando en una alta dependencia nacional de su actividad económica, conformando desigualdades pero a su vez la producción se ha ido reestructurando. Se forman espacios anónimos, con procesos diferentes según se conforma antes la urbanización o el urbanismo. Estos procesos hacen que la transición rediseñe el territorio y la desigualdad se agrave al depender las nuevas formas de urbanizar según las clases sociales.

Por su parte Janio Santos(de la Universidade de Estadual Paulista) con Reestrutura urbana x reestruturação da cidade: o caso de Salvador, muestra el caso del crecimiento urbano de la ciudad de Salvador de Bahía, con una importante estrategia del mercado inmobiliario con la implantación del ‘shopping center’, que generan una nuevas actividades para obtener nuevos centros urbanos. Todo ello hace revalorizar el suelo de estos espacios, conformándose una ciudad policéntrica dentro de este proceso de reestructuración, pero lo que realmente hace es reforzar la segregación social.

Maria do Livramento Miranda Clementino(de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte) con Ordenamento territorial na ”cidade metropolitana”: a falta que o planejamento faz, da una visión más general, con el caso de Brasil hacia el concepto de planeamiento estratégico de ciudades, buscando soluciones entre la ciudad existente y la situación planificada. Mostrando el ejemplo del Planeamiento Metropolitano de Nodal, ciudad construida sobre dunas, donde el tema ambiental está muy presente y donde los asentamientos urbanos se optimizan como estrategia de equilibrio metropolitano.

Paulo Roberto Rodrigues Soares(de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul) con De metrópoli regional a ciudad-región: los cambios en el Área Metropolitana de Porto Alegre, donde se muestran los cambios en la Región Metropolitana de Porto Alegre(9ª ciudad de Brasil en población con cerca de 1,4 millones de habitantes) presenta una complejidad semejante a Sao Paulo y Rio de Janeiro, difundiéndose esta dinámica metropolitana por este ámbito de carácter industrial. Teniendo 2 líneas de análisis a través de la reestructuración exterior de la metrópolis(nuevos espacios industriales, ampliación de escala, sistemas industriales) y la reestructuración interior(área central, nuevas centralidades, nuevas periferias, polaridades, conflicto entre identidad y territorio).

Luego, Sonia Vidal-Koppmann(de la Universidad de Buenos Aires) con su ponencia Mutaciones metropolitanas: de la construcción de barrios cerrados a la creación de ciudades privadas. Balance de una década de urbanización privada en la región metropolitana de Buenos Aires, nos habla de la expansión metropolitana de Buenos Aires, donde se observan 3 procesos como ejes de trabajo:
- La fragmentación.
- La articulación.
- La hibridación.
También se nombran los procesos “fuera de mercado”, donde se establecen asentamientos precarios llegando a cifras de unos 2 millones de habitantes.
Por otro lado están las urbanizaciones cerradas privadas asociadas a la implantación de autopistas(como la ‘Panamericana’) que se establecen en zonas de desarrollo en el norte, el oeste y el sur de la metropolización; siendo una tipología constructiva en auge pero con un pobre desarrollo urbanístico y que crea fragmentación social y territorial. Un ejemplo es la urbanización privada de Estancias del Pilar.
Se señalan las tendencias actuales de Buenos Aires hacia la privatización del suelo, la inversión en megaemprendimientos y la apropiación de áreas de interés paisajístico a favor de los nuevos “countries”.

Alejandro Salazar(de la Pontificia Universidad Católica de Chile) en La ruralidad en la Región Metropolitana de Santiago de Chile (2002): determinación y relación con los grupos socio-profesionales, nos muestra las dudas hacia donde puede ir la ciudad-región de Santiago de Chile, que por un lado es la 3ª en P.I.B. nacional agrícola y por otro muestra importantes procesos de urbanización. Para ello se han establecido diferentes niveles de ruralidad en la región metropolitana, calculándose a través de un estudio basado en las variables de la densidad de población censal, el tiempo de viaje al centro del mercado regional y procedimientos en S.I.G. Como resultados se obtienen el claro aumento del empleo urbano agrícola y del empleo rural no agrícola.

El poniente Rodrigo Hidalgo(de la Pontificia Universidad Católica de Chile) con Tipologías de expansión metropolitana en Santiago de Chile: precariópolis y privatópolis inmobiliaria (trabajo junto a otros autores), intenta dar un nuevo enfoque conceptual para la ciudad de Santiago donde se muestra 2 corrientes: la “precariópolis estatal” enfrentada a la “privatópolis inmobiliaria”, alejándose de neologismo como el post-suburbio surgido en Londres que indica que no es aplicable a la mayoría de ciudades latinoamericanas. Todo este proceso se comienza a establecer con la política de vivienda social de las décadas de 1970 y 1980, hasta llegar a los 1990 que se empiezan a localizar viviendas en zonas rurales, estableciéndose la llamada “precariópolis”, al ser núcleos periféricos sin policentrismo urbano en la región.
Posteriormente expuso María Teresa Ríos Vega(en un trabajo dirigido por Mª Pilar Almoguera Sallent de la Universidad de Sevilla) llamado Transformación de las áreas metropolitanas desde una perspectiva comparada: Sevilla y Santiago de Chile. Implicaciones y respuestas desde la política de ordenación del territorio en la última década. Basado en la comparativa de las 2 áreas metropolitanas de Sevilla(de 1,3 millones de habitantes que supone el 3,5% nacional y de 46 municipios) y de Santiago de Chile(de 5,7 millones de habitantes que aglutina el 36% del país y de 40 comunas), con la motivación derivada de lazos históricos y culturales, a sus respectivos procesos de fundación urbana y a su dinámica actual de apertura comercial hacia la globalización. El estudio se basa el la Teoría del Ciclo de Vida Metropolitana de Peter Hall, que establece varias fases:
1. Concentración absoluta: Fase de Urbanización.
2. Desconcentración relativa: Fase de Suburbanización.
3. Desconcentración absoluta: Fase de Desurbanización.
4. Recuperación del núcleo: Fase de Reurbanización.
Por ello Sevilla ha pasado por:
1. Fase de Urbanización: de 1910 a 1970.
2. Fase de Suburbanización: de 1970 a 2000.
Por su parte Santiago de Chile ha sido más dinámico con:
1. Fase de Urbanización: de 1910 a 1930.
2. Fase de Suburbanización: de 1930 a 1970.
3. Fase de Desurbanización: de 1970 a 2000.
A partir de este análisis se pueden apreciar algunos hitos comunes como pueden ser la modificación constante en planificación supramunicipal, los nuevos mercados de gestión y las políticas internas de ordenación del territorio.

Ya como últimas intervenciones, Simón Sánchez Moral junto con Jesús Tébar(del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) con El empleo industrial en la metrópolis post-industrial: tendencias actuales en la ciudad de Madrid, dentro del Proyecto Observatorio Industrial de la Ciudad de Madrid dirigido por Ricardo Méndez. Analiza el mercado de trabajo como indicador de las dinámicas económicas, sociales y espaciales. Donde las claves interpretativas del nuevo empleo industrial son la reorganización del sistema productivo metropolitano, la transformación del mercado del trabajo, la nueva división espacial, la especialización funcional territorial y el aumento de la movilidad. Las fuentes utilizadas son el E.P.A.(según el I.N.E.) y la evolución de los afiliados de la Seguridad Social en el sector industrial.
Comenta neologismos como el de “outsourcing” referido al aumento del mercado servi-industrial. Se está creando un nuevo perfil industrial en las formas de contratación buscando mayor calidad del empleo industrial pero a su vez sigue el bajo peso de las mujeres con sólo un 31% en el sector.
Por lo que se refiere a la distribución espacial existe una difusión de las industrias, un crecimiento de la movilidad diaria y contrates territoriales entre distritos. Poniendo fin con la conclusión de que la industria es capaz de arrastrar a otros sectores en declive, sabiendo adaptarse a las nuevas necesidades.

Por último, Casilda Cabrerizo Sanz(de la Universidad Autónoma de Madrid) con el trabajo Ciudades de Territorios Metropolitanos: hacia un catálogo de paisaje de Getafe, muestra el ‘Catálogo del Paisaje Urbano de Getafe’(ciudad metropolitana al sur de Madrid) como laboratorio de experimentación de esta ciudad. El trabajo tiene una metodología basada en 3 fases: una de identificación de grandes áreas urbanas, otra de identificar y catalogar unidades de paisaje diferenciadas(a una escala de 1:10.000) y la aplicación de los instrumentos cualitativos de los procesos participativos de los actores urbanos.
Como resultado se establecen 74 Unidades de Paisaje en Getafe, obteniendo unas conclusiones como que la dinámica es hacia una ciudad dispersa y difusa, la formación de una perspectiva social y cultural y el establecimiento de tipologías territoriales: metropolitana, turística, fronteriza.

Se finalizó con un debate a través de un turno de preguntas, donde se debatieron temas como la ruralidad tratada normalmente como un hecho tangencial en los estudios urbanos, sin tener en cuenta el proceso avasallador de la urbanización rural que implica todo un mercado de tierras rurales. También se habla de los cambios en la estructura laboral según los entornos urbanos. Así como el ejemplo de la ciudad de Buenos Aires como evolucionará en los próximos 10 años, donde se afirma que hacia actividades más rentables como la construcción de megaproyectos de oficinas y centros de ocio, dejando la dinámica de urbanizaciones privadas cerradas.

Reseñar que estuvieron ausentes Luis Enrique Briano y Federico Fritzsche(de la Universidad de Buenos Aires) que tenían previsto hablar de su obra La ineficiencia del capitalismo y el proceso de construcción de la ciudad. El caso de la periferia de la Región Metropolitana de Buenos Aires.


CRONISTAS: Adrián De Mon Martín y Alejandra Aspillaga Fariña