jueves, 29 de mayo de 2008

LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LOS ESPACIOS AGRARIOS

La convivencia entre las diferentes modalidades de agricultura, el papel del mercado y de los poderes públicos, o las fronteras entre el mundo rural y el urbano han sido las cuestiones centrales alrededor de las cuales ha girado esta ponencia, celebrada en el Saló de Graus del departamento de geografía (Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona). La sesión estaba coordinada y moderada por los profesores Antoni Tulla (Universitat Autònoma de Barcelona), Clécio Azevedo (Universidade Federal de Santa Catarina) y Miriam Hermi-Zaar (Universidade Tecnologica Federal do Paraná).
La heterogénea lista de temas que proponían las comunicaciones ha propiciado la organización de la ponencia en dos sesiones claramente diferenciadas. Por un lado, en un primer grupo se agruparon aquellas aportaciones que aludían a temas como los impactos de la producción agraria, sus dinámicas a nivel regional, y las áreas de agricultura periurbana y de montaña. Por el otro, aquellas comunicaciones referentes a las repercusiones sociales de la agricultura, las políticas y los cambios en las estructuras agrarias quedaron aglutinadas bajo un segundo grupo. Previstos quedaron, pues, dos tiempos de debate, detrás de sendos grupos de exposiciones: todo separado por una pausa.
El primer grupo de comunicaciones (bajo la coordinación de los profesores Tulla y Azevedo) generó un amplio debate en el que fueron profundizados dos temas: el primero de ellos abordó la viabilidad de la agricultura familiar practicada por comunidades de trabajadores de pequeñas explotaciones en países como México, Brasil y Colombia (comunicaciones de Ramírez, Hermi-Zaar y Leal, respectivamente). En este sentido, la aportación de los profesores brasileños Elias y Binsztok aportó una visión consolidada sobre el papel de las comunidades de pequeños productores en Brasil, la mayoría de las cuales han sabido encontrar su sitio en el competitivo mundo de la agroindustria exportadora carioca. En vista de sus impresiones, la agricultura familiar se mantiene porque ha encontrado su papel imprescindible en el sistema.
El segundo tema de discusión giró alrededor de las transformaciones que muchas áreas rurales en países europeos están experimentando, y que en determinados lugares se manifiestan bajo tendencias de retorno al campo tras el éxodo rural, aunque con una dualidad muy marcada en cuanto a la huella en el territorio de las diversas actividades que se están promoviendo, como apuntaron las intervenciones de Carles Guirado y del profesor Antonio Segrelles.
Tras la pausa de rigor y con retraso acumulado (que acabaría siendo determinante para el resto del evento), se inició el segundo bloque con un par de comunicaciones pertenecientes al primero y que no se habían podido defender en su debido momento. Después, los participantes de la segunda sesión expusieron ideas interesantes, entre las cuales se puso énfasis en: el funcionamiento (bajo el prisma del neoliberalismo y del modelo de dependencia centro-periferia, la deuda externa y las políticas de los grandes agentes financieros) de los grandes sistemas agroexportadores de países empobrecidos; algo que, según Segrelles, supone una “alianza contra el campesinado”. Otro tema puesto reiteradamente de manifiesto fue la actuación de los movimientos sociales en la lucha por la apropiación de la tierra en Brasil (Giribet junto a Fonseca y Cecato); o los programas de abastecimiento alimentario (Brightwell y Azevedo, además de Locatel). La sesión se cerró muy avanzada la tarde, tras un turno de preguntas.
Como conclusión, se puede decir que la puesta en común de todas estas experiencias ha tenido en la variedad de enfoques uno de sus puntos clave. Análisis a escala de barrio se han contrastado con estudios regionales y con aportaciones cuya finalidad era la reflexión a nivel global. En este sentido, cabe destacar que las múltiples maneras de abordar el territorio constituyen la mejor manera de detectar los problemas y contradicciones, de proponer soluciones y alternativas y, en definitiva, de comprender mejor los cambios que se siguen produciendo.
Sin embargo, aún quedan otras muchas cuestiones por resolver, muchas de las cuales surgen inmediatamente después de escuchar a todos los testimonios: ¿Cómo frenar las dinámicas mundiales perversas que parecen ser poco compatibles con la consecución de muchos de los objetivos de equidad y justicia planteados? Dicho en otros términos, ¿es posible seguir garantizando el suministro a gran escala de fruta fresca desde regiones tropicales a Europa –y al mundo occidental en general– incorporando los valores defendidos en la agricultura ecológica, diversificada y generadora de oportunidades para todos? ¿Es posible mantener satisfecha a la mayoría de los actores y agentes territoriales al mismo tiempo? ¿Hasta qué punto son las leyes del mercado internacional compatibles con la prosperidad generalizada? ¿En el caso que no sean, qué alternativas existen y cuáles se podrían desarrollar?

CRONISTA: Alexis Sancho Reinoso